Cdmx 16 de enero de 2019.
Peter Gun.
Durante la sesión del periodo extraordinario de sesiones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y por mayoría calificada la creación de la Guardia Nacional, con 362 votos a favor, 119 votos en contra y 4 abstenciones.
Trascendió que los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM), Encuentro Social (PES) y del Trabajo (PT), votaron a favor de la iniciativa.
Por su parte, Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), votaron en contra, argumentando que se van a militarizar las tareas de combate a la inseguridad.
A través de tres rondas de discusiones del dictamen en lo general, el pleno se pronunció por la creación de la Guardia Nacional, que estará conformada por elementos de las policías Militar, Naval y Federal, además de que ya se trazo una convocatoria para que se enrolen jóvenes civiles.
El diputado Ricardo Gallardo Juárez, coordinador de la bancada del PRD, señaló: "Todos nos alentamos y creímos que esto iba a cambiar de una Guardia Nacional a una Guardia Civil Nacional, sin embargo, hoy que vemos un mando civil, pero por encima vemos una junta de Consejo Militar, pues entonces ya sabemos quién va a tomar las decisiones económicamente, y también en el sentido de la operatividad".
Mientras tanto, el diputado Mario Delgado, coordinador de Morena, se encargó de defender el dictamen y la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad, cuyo legislador indicó: "No podemos tampoco seguir manteniendo este doble discurso con nuestras Fuerzas Armadas. Por un lado, nos ponemos muy serios para hacerles un reconocimiento por su labor y servicios a la patria".
Así mismo afirmó: "Y, por otro lado, les negamos la confianza de que 40 mil de sus elementos puedan integrar una nueva institución, una nueva policía, con un nuevo mandato, una nueva preparación, responsabilidad y obligaciones, y ponemos en duda que vayan a actuar con la disciplina y lealtad que siempre han mostrado".
Con la modificación constitucional, se establece que el mando de la Guardia Nacional estará a cargo de civiles, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, de la que es titular Alfonso Durazo.
No obstante, se crea, además, una Junta de Jefes de Estado Mayor de la Guardia Nacional, compuesta por integrantes de las dependencias de los ramos de seguridad, Defensa Nacional y Marina.
Por lo que el PAN, Movimiento Ciudadano y PRD consideran que se supeditará a los civiles al mando de los militares.
Cabe mencionar que continúa la discusión del dictamen en lo particular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario