Cdmx febrero 01 de 2019.
Peter Gun.
Con motivo de la gran cantidad de reportes de intento de secuestro de varias mujeres en las inmediaciones del Metro de esta capital que se han viralizado en las redes sociales, el día de hoy, Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de esa Ciudad, presentó una estrategia para proteger a las mujeres no sólo dentro de las estaciones de la Red del Sistema de Transporte Colectivo (STC), sino también en las inmediaciones.
En este evento y a través de una conferencia de prensa, Sué Valenzuela y Estela Tagle, usuarias del Metro y víctimas de intento de secuestro, dieron a conocer que perdieron la tranquilidad al no verse apoyadas en su intento por denunciar lo que les sucedió en el STC.
Ante la narración de las víctimas Claudia Sheinbaum, que estuvo acompañada de Ernestina Godoy Ramos, procuradora capitalina, y de Jesús Orta, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, hizo énfasis en las demás historias que se compartieron en redes sociales sobre este mismo tema y declaró que, aunque no haya denuncia de ninguno de esos casos, tiene la obligación de poner atención en lo que ocurre no sólo dentro sino también en las inmediaciones del Metro.
Ante lo que concretamente indicó: "Entendimos que hay una situación que se vive a través de algunas estaciones del Metro, que qué tan grave es, que qué tan generalizada está, no tenemos toda la información, porque muchas mujeres aunque han querido denunciar, como no se completa una acción formal (que no es correcta), no hay una orientación de género en la mayoría de los ministerios públicos".
Asimismo, la Jefa de gobierno anunció que se desplegó un operativo especial para reforzar la seguridad en el Metro, y que habrá más iluminación afuera de las estaciones, principalmente donde se registran reportes de intento de secuestro.
Sheinbaum explicó que el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México, José Merino, se reunirá con las organizaciones y activistas que están haciendo seguimiento del tema.
A continuación la Jefe de Gobierno presento los puntos para evitar los intentos de secuestro en el metro:
- La procuradora pondrá cinco lugares para que las mujeres hagan su denuncia. Estos deberán tener una perspectiva de género para que ellas se sientan con confianza de poder denunciar no sólo este delito sino cualquiera que tenga que ver con violencia de género en el transporte público.
- La procuradora iniciará una revisión de las carpetas de investigación que se han abierto en el Metro, no sólo dentro sino también en las inmediaciones, relacionados con mujeres. Esto tiene el objetivo de ver cuál es el modus operandi de los presuntos secuestradores.
- Abrir un número del Consejo Ciudadano de Seguridad que tiene experiencia en particular con denuncias de violencia de género, que es el 55335533.
- Vigilancia no sólo dentro sino también fuera del Metro, encargándose de esto Jesús Orta, quien ya implementó un operativo especial en particular en las estaciones donde se denunciaron anomalías. Además se verán ayudados por la policía auxiliar y la bancaria, aunada a mayor iluminación por parte del Metro a las afueras de las estaciones.
· Habrá 5 lugares para realizar las denuncias.
Por su parte, Ernestina Godoy Ramos, Procuradora General de Justicia capitalina, señaló que habrá cinco lugares para realizar denuncias no sólo sobre intentos de secuestro sino sobre violencia de género en el transporte público.
Así mismo indicó que a partir de hoy ya estarán instaladas células de atención de la Procuraduría, integradas por agentes del MP, mujeres, que desde anoche tuvieron una capacitación rápida de perspectiva de género; habrá policía de investigación, abogadas de la secretaría de mujeres.
Destacó que las células atenderán y orientarán a las mujeres de forma prioritaria que ya han sido objeto de este tipo de acción. En su caso serán apoyadas para el inicio de carpetas si así lo desean. Ubicarán Ministerios Públicos móviles en el Metro Coyoacán, en el Metro Mixcoac, en el Metro Martín Carrera, en el Metro Tacubaya y en el Metro UAM Iztapalapa.
Igualmente, Godoy Ramos explicó que las mujeres que deseen realizar estas denuncias, serán trasladadas a la Fiscalía desconcentrada de Benito Juárez (en el caso de Coyoacán y Mixcoac); a la de la Gustavo A. Madero (en el caso de Martín Carrera) y a la Fiscalía Telecomunicaciones, en el caso de Iztapalapa.
También Ernestina Godoy solicitó a la población denunciar para establecer de qué dimensión es el problema, y si no se desea presentar una denuncia, pueden proporcionar información de forma anónima. Independientemente de que se contará con abogadas capacitadas para apoyar y asesorar a las mujeres que decidan denunciar las agresiones sufridas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario