El puente de la Constitución mexicana dejará una derrama turística de 50 mil mdp Sectur

Rebeca Marín

La Secretaría de Turismo (Sectur) estimó que el primer fin de semana largo del año, conocido como puente, dejará una derrama de 50 mil 533 millones de pesos.

 

El puente de febrero, que tendrá lugar este fin de semana con motivo del aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promete un importante dinamismo en el sector turístico, reflejándose en un crecimiento tanto en la ocupación hotelera como en su derrama económica, dijo la dependencia.

 

La derrama esperada para este fin de semana largo representará un incremento de 3.2 por ciento comparada con el primer puente del año pasado.

 

Según la Sectur, durante este puente vacacional, que comprende del 31 de enero al 3 de febrero, 1.5 millones de turistas se hospedarán en hoteles, lo que implica un incremento del 5.2 por ciento respecto al primer puente de 2024.

 

Asimismo, se espera que 1.7 millones de turistas, principalmente domésticos, opten por alojarse en casas de familiares y amigos, mientras que 303 mil se hospedarán en alojamientos ofrecidos a través de plataformas de economía colaborativa, como Airbnb.

 

La titular de la Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, proyectó una ocupación de 62.3 por ciento, lo que representa un aumento de 1.1 puntos porcentuales en comparación con el mismo puente vacacional de 2024.

 

Por su parte, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Josefina Rodríguez Zamora, descartó que la violencia que se vive en algunos estados vaya a tener afectaciones en la actividad turística del país.

 

"El puente más importante que une países, ciudades, comunidades, siempre será el turismo, al ser Estados Unidos nuestro principal mercado emisor tenemos números que van para arriba", declaró.

 

La funcionaria dijo que hay una estrategia de seguridad y que el trabajo de Sectur es invitar a venir a México y conocer la cultura del país.

 

Destacó destacó que tanto la iniciativa privada como la sociedad han generado oferta turística, como el caso del nuevo Museo Nacional de la Ballena o la tirolesa en Mazatlán, además de que se seguirá impulsando al mercado de Estados Unidos, que es el más importante para el país.

 

Rodríguez Zamora consideró además que el vecino país del norte es el principal promotor del Tren Maya ya que, dijo, los estadounidenses, que representan 70 por ciento de los visitantes extranjeros que recibe el país, quieren conocer más del territorio nacional.

 

En ese sentido, consideró que el Tren Maya juega un rol fundamental para llevar a los turistas que llegan a Cancún o Tulum, y tienen interés por rutas culturales, al interior de la Península de Yucatán.

 

La titular de la Sectur también mencionó la estrategia de diversificación que seguirá el país, con la que promocionarán los destinos nacionales en mercados como el asiático y el europeo. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario