Martín Aguilar
Morena planea aprobar 25 leyes en el periodo de sesiones que inicia este sábado. Según Ricardo Monreal, líder de los diputados morenistas, las principales son la reforma a la ley del Infonavit, la reforma electoral y leyes secundarias de las reformas constitucionales que se aprobaron en 2024.
"Viene un paquete que ya anunció la Presidenta en materia de hidrocarburos; cinco leyes sólo en esta materia. Aparte lo de transparencia, lo de competencia económica, lo de antimonopolios, lo de bienestar animal. Ahí tenemos 73 materias, pero pueden surgir más leyes. No sé si podamos cumplir con todas, pero tenemos un paquete como de 25 prioritarias", comentó el diputado morenista.
La primera ley que será discutida es la del Infonavit, la cual propone crear una empresa filial para la construcción de viviendas, además de permitir al Instituto utilizar los fondos de las cuentas de los trabajadores -que actualmente acumulan 2.4 billones de pesos- para invertir en inmuebles para oficinas y mobiliario, adquirir suelo e inmuebles para el cumplimiento, construir vivienda para arrendamiento social o venta, y para la construcción, adquisición y mantenimiento de inmuebles.
Aunque esta reforma ya fue aprobada por el Senado, los diputados piensan modificarla, por lo que regresaría a la Cámara alta para su aprobación.
Entre los proyectos impulsados por Claudia Sheinbaum, están el derecho a la vivienda, la prohibición del maíz transgénico, fortalecer el marco de los derechos de las mujeres enfocado a establecer un nuevo concepto de guarderías que garanticen la tranquilidad de las madres, así como la actualización de la Ley de Adquisiciones y la Ley de Obra Pública.
Monreal Ávila comentó que otra de las reformas que se discutirán en este periodo ordinario es la electoral para prohibir la reelección y el nepotismo.
"Yo creo que parte de la reforma electoral se va a ver en este periodo, fundamentalmente en los temas de la no reelección y contra el nepotismo. Estas dos son parte de la reforma electoral, no la reforma integral. Pero espero que en este periodo empecemos a elaborar un proyecto interesante de reforma electoral, muy inclusivo, en donde participen todos los partidos y en donde podamos lograr acuerdos para una reforma profunda", dijo el legislador zacatecano.
Del lado de la oposición los temas prioritarios son reducción del precio de la gasolina, seguridad, reforma judicial y medio ambiente.
Para el Partido Acción Nacional (PAN) las prioridades son la reducción del precio de la gasolina y la relación con el nuevo gobierno de Estados Unidos y su impacto en México, dijo el líder nacional del blanquiazul, Jorge Romero, tras la reunión plenaria en Nuevo León.
Elías Lixa, recién nombrado coordinador de los diputados del PAN, agregó que su bancada defenderá los derechos de los trabajadores mexicanos, en particular los ahorros para vivienda en manos del Infonavit.
El diputado yucateco añadió que también se buscará reducir el costo de las tarifas eléctricas como una medida para garantizar el bienestar de las familias.
Los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) llegan al periodo ordinario de sesiones con cinco temas prioritarios: seguridad, medio ambiente, el tema judicial, desarrollo económico y federalismo.
Yo creo que parte de la reforma electoral se va a ver en este periodo, fundamentalmente en los temas de la no reelección y contra el nepotismo
El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira Valdez, dijo a El Sol de México que su bancada insistirá en el tema de seguridad, donde hay foco rojos que habrán de señalarse al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y en medio ambiente, donde hay grandes huecos que están generando daños irreversibles al país.
En el tema judicial, tratarán las leyes referentes a los mandatos judiciales que están pendientes que la mayoría no quiere votar, entre ellos la reglamentación del derecho humano al agua.
Al PRI, dijo Moreira, le preocupa el problema del desarrollo económico y por tanto habrán de solicitar las comparecencias de los secretarios de Hacienda, de Economía y del equipo que va a negociar el tratado comercial con América del Norte (T-MEC).
"Entre otras cosas vamos a proponer que la ley de coordinación fiscal se muevan las tasas para que los estados tengan más recursos y además, hay una federación despilfarradora que está acabando con el patrimonio nacional", señaló el coahuilense sobre el tema del federalismo.
Sobre los focos rojos en seguridad Rubén Moreira manifestó que hay opacidad en las cifras de delitos.
"Queremos hacer una iniciativa que obligue a la Secretaría de Seguridad a dar los números exactos y enlistar las fuentes abiertas, es decir, todo lo que sale por información distinta al gobierno y que lo podamos encontrar", dijo.
El diputado Pablo Vázquez, de Movimiento Ciudadano, dijo que en esta legislatura que recién inicia impulsará iniciativas en materia de seguridad y justicia, además de que su bancada seguirá planteando el fortalecimiento de las instituciones civiles de seguridad pública, principalmente de las policías, estatales y municipales, seguirán confrontando esta visión de la medición de la seguridad pública y ofreciendo una alternativa sostenible realista para el futuro retiro de las fuerzas armadas de la labor de la seguridad pública.
En cuanto a la Reforma Judicial, se insistirá en la reforma de procuración de justicia de las fiscalías estatales y a la Fiscalía General para que realmente acabe la impunidad.
También abordar de manera seria la relación bilateral con Estados Unidos tanto en materia económica, del T-MEC, de políticas ambientales, impulsar energías limpias, la protección a los sectores económicos y el tema de los migrantes en Estados Unidos.
MC seguirá impulsando las políticas laborales como las ya aprobadas tales como las vacaciones, la ley silla, la reforma para los trabajadores de plataformas digitales, pero quedan pendientes como el sistema nacional de cuidados, se amplían las licencias de paternidad y planteamientos en favor de la infancia.
0 comments:
Publicar un comentario