Activistas exigen a diputados locales a no posponer la Ley de Movilidad de la CDMX

Martín Aguilar

Cada día mueren tres personas en la Ciudad de México a causa de siniestros viales, por lo que no se puede postergar por dos años más la armonización de la Ley de Movilidad en la capital del país.

 

Así lo declararon activistas de diversas organizaciones civiles al participar en el arranque de los foros legislativos de armonización de la Ley de Movilidad local y la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

 

Demandaron que los foros para la armonización de la Ley sean ágiles, eficientes y con resultados concretos, ya que cada día que pasa, la dilación legislativa cuesta vidas de capitalinos en siniestros viales.

 

A fin de garantizar el derecho humano a la movilidad segura para todas y todos, representantes de la sociedad civil hicieron un llamado respetuoso y urgente a las y los legisladores de la Ciudad de México para que la armonización se concrete a más tardar en mayo, por respeto a la sociedad y a quienes han perdido la vida en siniestros viales.

 

Areli Carreón, de Bicitekas A.C., quien participó como ponente en el foro, señaló que después de la entrada en vigor de la Ley General, el mandato fue claro: las entidades federativas tenían un plazo de 180 días para armonizar todas sus leyes.

 

"Este plazo se cumplió hace dos años y la Ciudad de México sigue sin cumplir esta obligación. Mientras tanto, cada día perdemos a tres personas a causa de siniestros viales. Tres personas que no regresan a casa. Tres familias que se rompen. Y eso no lo podemos normalizar ni aceptar como sociedad", indicó la activista.

 

A su vez, Iraís Maya, de México Previene A.C., destacó la urgencia de garantizar el derecho a la movilidad segura de las y los ciudadanos, a fin de erradicar la violencia vial que a diario arrebata vidas humanas.

 

"Ahora es necesario llevar ese interés a la práctica y trabajar en equipo, sin colores partidistas, para lograr la armonización de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México y así avanzar hacia una ciudad más segura. Recurramos a lo ya trabajado en colectivo y evitemos el sufrimiento por pérdidas humanas. Está en manos de las y los congresistas", agregó Iraís Maya.

 

Por su parte, José Arévalo, del Instituto del Sur Urbano, A.C., manifestó su preocupación por la ligereza con que se decide anteponer un largo ejercicio de parlamento abierto frente a la mayor crisis de seguridad vial en los últimos años.

 

"Mientras transcurren los foros, se seguirá aplicando una Ley que no prioriza la atención de factores de riesgo en las calles lo cual está arrebatando vidas de infancias, jóvenes y adultos mayores. Es indispensable un esfuerzo legislativo ágil y efectivo de armonización", apuntó. 

 

Finalmente, Erick Antonio Ochoa, de Salud Justa Mx, subrayó que es urgente que la armonización se concrete a más tardar en mayo, por respeto a la sociedad y a quienes han perdido la vida en siniestros viales.

 

"No podemos esperar dos años más. Está en manos de las legisladoras y los legisladores avanzar con responsabilidad para detener las muertes por siniestros viales. Esta omisión legislativa le está costando vidas a la Ciudad de México, 604 muertes por siniestros viales y más de 2,100 personas lesionadas anualmente", declaró Erick Antonio Ochoa. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario