Rebeca Marín
En la presentación del programa "Alianza por México", Eduardo Osuna, director de BBVA México, señaló que hoy ya se ve una clara desaceleración de la inversión, el crecimiento y el empleo en el país, por lo que consideró necesario identificar sectores capaces de activar la economía en el corto plazo.
Ante un momento de desaceleración que ya se padece, es necesario fortalecer sectores primordiales para la economía mexicana como es el turismo.
Es por ello que este viernes BBVA México y la Secretaría de Turismo (Sectur) lanzaron un programa para que, a través de diferentes acciones, se dé un mayor impulso al turismo, sobre todo en "Pueblos Mágicos" y con ello apoyar a la economía.
Se trata del programa "Avanzamos por México", que busca colaborar con el Plan México, para colocar al país en la lista de los cinco primeros más visitados del mundo.
Dicho programa, se explicó, tomará como uno de los pilares la digitalización y promoción de los "Pueblos Mágicos", y comunidades turísticas.
En el 2024, México se colocó en el sexto lugar de países más visitados. En enero pasado, de acuerdo con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, se rompió récord de visitantes, con 8.2% más.
No obstante, la funcionaria señaló que, de acuerdo con el Plan México, se busca posicionar al país en el quinto destino turístico a nivel mundial.
Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, destacó que en la actualidad el banco impulsa proyectos con un total de 65,000 millones de pesos en financiamiento para el sector turístico, y en el 2024, dijo, la institución procesó casi 90,000 millones de pesos en pagos con sus soluciones en hoteles, transporte y agencias de viajes a nivel nacional.
En este sentido, el programa "Avanzamos por México" contempla la digitalización de pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector turístico; promover las marcas "México" y "Pueblos Mágicos"; planes especiales para tarjetahabientes de BBVA, e impulsar la educación financiera.
El banco detalló que la estrategia de digitalización de las mipymes, estará apalancada por la iniciativa de BBVA México denominada "Banco de Barrio", que ofrece a las empresas productos bancarios como Terminales Punto de Venta (TPV's), pasarela de pagos, cobro al toque y links para transaccionar.
"Todo ello, con el acompañamiento de la institución financiera, extendiendo los beneficios de la bancarización a estos clientes, e involucrando a sus negocios en la dinámica de pagos en línea", expuso.
Agregó que, en este entorno digital, también participan grandes empresas del sector como hoteles y restaurantes.
"Estas acciones permiten transformar a las comunidades turísticas de México en espacios digitales, lo que representa más seguridad y transparencia en las transacciones", abundó.
La institución puntualizó que para activar el desarrollo económico, tanto BBVA como la Sectur, buscan generar un impacto directo en la economía de los artesanos, artistas y pequeños empresarios de los "Pueblos Mágicos".
"Más allá de la digitalización, se trata de incorporar a este sector empresarial en la economía, promoviendo su acceso al financiamiento para impulsar sus planes de crecimiento sostenible", refirió.
Pero el programa también contempla exponer las marcas "México" y "Pueblos Mágicos" en los más de 8,100 cajeros automáticos de BBVA, lo mismo que en las 6,033 practicajas, 4,760 pantallas y 1,638 sucursales
0 comments:
Publicar un comentario