Rebeca Marín
Al grito de "¡fuera Cuauhtémoc, fuera!", cientos de integrantes de organizaciones sociales se manifestaron en la Glorieta de Las Mujeres que Luchan, para exigir el desafuero del diputado morenista y ex gobernador de Morelos, donde hicieron acto de presencia legisladoras panistas, la ex candidata a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez y la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, quien terminó en rompimiento y desencuentro entre activistas y políticas al no permitir que el movimiento se convirtiera en un acto político-partidista.
Por lo menos 400 mujeres se concentraron en el lugar y luego una parte de ellas marchó a la glorieta de Reforma y Juárez, para demandar se actúe en contra del representante popular de Morena Cuauhtémoc Blanco, que se le desafuere para que enfrente a la justicia ante la denuncia en su contra por supuesto acto de violación a su media hermana.
Las activistas junto con la responsable de la demarcación territorial se dieron a la tarea de hacer pintas sobre el pavimento de avenida Reforma, alrededor de la ex Glorieta de Colón, donde dejaron plasmadas las leyendas de "Basta" con pintura color violeta e "Impunidad" con blanco, a manera de inconformarse por la decisión tomada en la Cámara de Diputados de no desaforar al ex futbolista.
"Nos agreden, nos desaparecen y el gobierno de una mujer nos abandona", se leía en una pancarta, mientras que en breves declaraciones Xóchitl Gálvez lamentó que desde el gobierno y el Poder Legislativo se proteja a violentadores, a la vez que calificó de desafortunadas las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum de que las acusaciones hacia Cuauhtémoc Blanco venían de un ex fiscal corrupto del estado de Morelos.
Luego de más de dos horas de estar en el lugar, de lanzar consignas y escuchar a dos cantantes que entonaron canciones alusivas a la lucha feminista, en el templete que se puso a un lado de "Las Mujeres que Lucha", se subieron a dar un mensaje la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega Piccolo y la diputada de Morena María Teresa Ely Díaz que se opuso a la decisión de no desaforar al legislador, lo que causó la inconformidad de las presentes al aclarar que no se trataba de utilizar el aco con fines políticos, que ocuparan el foro para realmente protestar en contra de la violencia.
Por tal razón se fraccionaron los grupos y mientras unos se quedaron en el lugar para continuar con su manifestación, otras mujeres de diversas organizaciones como de Las Constituyentes Mx Feministas y del Colectivo Amor no es Violencia, se trasladaron a la esquina de Juárez y Reforma donde hicieron un mitin y en el pavimento pusieron la leyenda con letras mayúsculas blancas de "Ningún agresor en el poder 3 de 3".
0 comments:
Publicar un comentario