Rebeca Marín
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará este miércoles por quinta ocasión a Washington con el objetivo de evitar la implementación de aranceles generalizados por parte del gobierno de Donald Trump, previstos para el 2 de abril.
Tras participar en la presentación de Taruk, Ebrard alertó que el arancel de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas afectaría no solo a México, sino también a corporaciones estadounidenses con operaciones en territorio mexicano.
"Las controversias con nuestros homólogos han sido constantes", reveló el secretario.
Les he insistido que al gravar la exportación de vehículos, en realidad están penalizando a sus propias empresas que manufacturan aquí
Marcelo Ebrard
Este nuevo round de negociaciones coincide con el reciente anuncio del mandatario estadounidense sobre la imposición de aranceles adicionales para automóviles en los próximos días, aunque mencionó la posibilidad de exenciones para ciertas naciones.
Según el funcionario mexicano, el eje central de las discusiones será el futuro de la relación económica bilateral, especialmente en el sector automotriz, donde México se posiciona como el sexto exportador mundial con más de un millón de vehículos comercializados anualmente.
Ebrard aprovechó para resaltar los avances del Plan México, que fomenta el desarrollo de capacidades productivas y tecnológicas.
"Nuestro enfoque no es contra nadie, sino en beneficio del país", afirmó, mencionando logros en áreas como satélites, nanotecnología desarrollada por la UNAM, vacunas y diseño de semiconductores.
El secretario presentó el autobús eléctrico Taruk, primer vehículo con motor eléctrico íntegramente desarrollado en el país. Este proyecto, fruto de la colaboración entre las empresas mexicanas Megaflux y Dina, el gobierno e instituciones de investigación, marca un hito en la manufactura nacional.
"Hemos exportado vehículos con tecnología foránea por décadas. El Taruk prueba que podemos crear tecnología propia competitiva", sostuvo Ebrard durante el evento donde se develó el sello Hecho en México en el prototipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario