Martín Aguilar
Como lo han anunciado los vecinos de Polanco que es urgente sanear los cientos de árboles que integran el paisaje de la colonia, tanto en parques como en camellones, debido a que hay al menos 2374 árboles enfermos con plagas en hojas y raíces, muérdago, gusano barrenador y hongos.
Mediante el proyecto "Guardianes verdes" y la iniciativa "árbol enfermo" se pretende recuperar y sanar los árboles sin necesidad de recurrir a la poda o a la tala. Así como atender a cientos de árboles vandalizados, a los que les ponen casquillos de metal, clavan cárteles de publicidad, les tiran grasas y les amarran decenas de hilos para cubrir puestos ambulantes y cables de luz.
Gracias al trabajo de 40 vecinos capacitados se realizó un censo ciudadano, donde se identificó que en las calles de Polanco hay 7 mil 362 árboles, de los cuales, el 33%, 2374 están enfermos y dañados.
En abril van a lanzar su campaña, para recaudar fondos y sanear estos árboles, iniciativa a la cual se sumará la el Festival de Flores y Jardines 2025, anunció la fundadora del evento, Patricia Elías Calles.
En ese sentido, el edil de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, comentó a La Prensa, que la alcaldía va a trabajar junto con los vecinos para sanear el arbolado.
Por lo que reconoció el gran trabajo de los habitantes de Polanco, de realizar un inventario de cuáles árboles están enfermos y que cuando se programe la intervención, los vecinos sepan que no es un ánimo de deforestar o acabar con la naturaleza, la Organización la Voz de Polanco, está contribuyendo en la socialización de árboles que tienen alguna afectación y que pueden representar un riesgo para el resto del arbolado.
Tabe expuso la necesidad de solicitarle al gobierno central más agua tratada, más plantas de tratamiento para poder garantizar el cuidado de las áreas verdes en la Alcaldía Miguel Hidalgo.
La participación de la alcaldía, citó, "con el diagnóstico que tengan nosotros podemos programar los saneamientos, porque ya tendrán más información, de que se debe utilizar".
Si bien los vecinos van a juntar fondos propios, la alcaldía también aportaría algo. "Nosotros hemos realizado junto con los vecinos labores de saneamiento". Pero no se les olvide que los que hacen los diagnósticos en los árboles, son los biólogos y especialistas.
La organización vecinal informó que fue trabajo titánico y ciudadano, por lo que compartieron el censo de árboles, con la ayuda de más de 40 vecinos a 7362 árboles. Indicaron que todos los datos se entregaron a la Secretaría del Medio Ambiente capitalina para su dictamen oficial y así poder salvar a los árboles enfermos.
"Debemos sanear los árboles enfermos, de otra forma morirán. Pronto iniciaremos una campaña de recaudación de fondos donde todos podremos participar ¡Juntos haremos la diferencia!", señalan en redes sociales.
Agregaron que sin duda es un ejercicio que sería muy útil en toda la ciudad, "estamos trabajando en que este modelo de censado sea útil para otras colonias y delegaciones".
Mayte, vocera del colectivo, recalcó que hay cientos de árboles enfermos, principalmente por muérdago, pero también de parásitos como el gusano barrenador y hongos.
Ejemplifica que se dieron cuenta cuando se murieron las palmas, de la avenida de las Palmas", por lo que se hicieron diversas denuncias, aunque nadie atendió. Por lo que tuvimos que ponernos a trabajar para proteger los árboles de Polanco.
"Hay tres millones de árboles en la ciudad, y es nuestro deber protegerlos, son seres vivos", citó la vocera.
0 comments:
Publicar un comentario