Eneas Mares un experto numismático mexicano con una colección de monedas invaluable

Rebeca Marín

Eneas Mares París es licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey y Máster en Información Económica por la Universidad Complutense de Madrid. Es autor de varios libros de numismática, entre los que se encuentra el Libro Blanco del Media Training (Editorial Énfasis), considerado uno de los mejores libros de Relaciones Públicas de 2020, también es coautor del libro Marketing de Experiencias junto con Paco Montes, lanzado en julio de 2022 por Editorial Énfasis.

Con una colección de más de dos mil monedas tanto mexicanas y mundiales, recientes, antiguas y clásicas, dijo que empezó a coleccionar piezas un tanto divertidas como el billete del simpático ajolote y otras piezas  un tanto divertidas como el billete del simpático ajolote, también conserva ara Elean Yunuen el último ejemplar físico que tenía el Museo de la casa de Moneda y que Ricardo Vázquez Ruiz le obsequió. 


Durante una entrevista con el Liberal Metropolitano, Eneas Mares señaló que en 80, existía en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México un local llamado "Numismática América" y le llamó la atención un billete con la denominación "Ten pesos".

 

Como en esa época no había acceso a información tan rápida y a la mano, crecí creyendo que ese billete era japonés o incluso de juguete. Resulta que mis padres habían comprado para mí un "billete de emergencia", también llamados "pesos de la guerrilla", que los invasores japoneses introdujeron en Filipinas durante la Segunda Guerra Mundial

 

Dijo que la Numismática mexicana se puede dividir en varios períodos importantes, cada uno con sus propios estilos y características. Por ejemplo, durante la época colonial, las monedas mexicanas estaban influenciadas por los diseños y estilos de la moneda española, con imágenes de reyes españoles y símbolos religiosos.

 


Sin embargo, tras la Independencia de México en 1821, se comenzaron a acuñar monedas con diseños y símbolos que reflejaban la nueva identidad nacional del país. Durante el siglo XIX, México experimentó numerosos cambios políticos y económicos.

Como un experto numismático, Mares dijo que Banco de México, como banco central del país, desempeña un papel fundamental en la economía mexicana. Además de emitir la moneda nacional, el banco central tiene la responsabilidad de regular la circulación monetaria y supervisar el sistema financiero. Estas funciones son cruciales para mantener la estabilidad económica y financiera del país, así como para promover el crecimiento económico sostenible. El Banco de México también actúa como asesor del gobierno en asuntos financieros y monetarios, lo que demuestra su importancia en la toma de decisiones económicas a nivel nacional.

 

La Casa de Moneda de México tiene una historia que se remonta a la época colonial. Desde su fundación en 1535, ha producido una amplia variedad de monedas que reflejan la historia y la cultura mexicanas en sus diseños. Estas monedas no solo tienen un valor económico, sino que también son importantes símbolos de la identidad nacional mexicana, han contribuido significativamente a la preservación de la identidad nacional a través de sus emisiones de moneda.

 


Comentó que entre las monedas más emblemáticas de México se encuentran el peso mexicano y el centenario de oro. El peso mexicano es la moneda oficial de México desde la Independencia y ha sido objeto de numerosos diseños a lo largo de los años.

 

El centenario de oro, por otro lado, es una moneda de oro puro emitida por primera vez en 1921 para conmemorar el centenario de la Independencia de México. Esta moneda es altamente valorada por coleccionistas y aficionados por su diseño y pureza

 

Mares afirmó que con tantas monedas, la labor de a certificación y graduación de monedas, ya que las empresas certificadoras y graduadoras ayudan a los coleccionistas e inversionistas a autentificar las monedas, determinar su condición y aumentar su valor.

 

Mares nos dice que para a elegir el mejor servicio de certificación de monedas te presentamos algunas de las empresas más destacadas del mercado, incluyendo los factores a considerar al buscar graduadoras de calidad y los beneficios que puedes esperar de los servicios de certificación profesionales

 

Agrega que la clasificación de monedas determina el estado de conservación de una moneda, lo que a su vez ayuda a determinar su valor. Para estandarizar el proceso y los resultados, los certificadores de monedas profesionales utilizan la escala Sheldon de 70 puntos.

 

Ya que al evaluar el estado de las monedas, los calificadores observan características como: Interés estético ("atractivo visual"), brillo, oxidación, abolladura, arañazo u otras imperfecciones y niveles de detalles de acuñación. El graduador asigna a la moneda un valor numérico basándose en estos factores. Una certificación de "grado 1″ representa mala calidad, mientras que "grado 70″ representa un perfecto estado. Otras categorías generales incluyen "bueno", "bien" y "muy bien".


El centenario de oro, por otro lado, es una moneda de oro puro emitida por primera vez en 1921 para conmemorar el centenario de la Independencia de México. Esta moneda es altamente valorada por coleccionistas y aficionados por su diseño y pureza

 

Mares afirmó que con tantas monedas, la labor de a certificación y graduación de monedas, ya que las empresas certificadoras y graduadoras ayudan a los coleccionistas e inversionistas a autentificar las monedas, determinar su condición y aumentar su valor.

 

Mares nos dice que para a elegir el mejor servicio de certificación de monedas te presentamos algunas de las empresas más destacadas del mercado, incluyendo los factores a considerar al buscar graduadoras de calidad y los beneficios que puedes esperar de los servicios de certificación profesionales

 

Agrega que la clasificación de monedas determina el estado de conservación de una moneda, lo que a su vez ayuda a determinar su valor. Para estandarizar el proceso y los resultados, los certificadores de monedas profesionales utilizan la escala Sheldon de 70 puntos.

 

Ya que al evaluar el estado de las monedas, los calificadores observan características como: Interés estético ("atractivo visual"), brillo, oxidación, abolladura, arañazo u otras imperfecciones y niveles de detalles de acuñación. El graduador asigna a la moneda un valor numérico basándose en estos factores. Una certificación de "grado 1″ representa mala calidad, mientras que "grado 70″ representa un perfecto estado. Otras categorías generales incluyen "bueno", "bien" y "muy bien".


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario