Gobierno de AMLO cometió irregularidades en comisiones de búsqueda y en perjuicio de las fiscalías: Causa en Común

Martín Aguilar

De acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), hasta el 31 de diciembre de 2024, había un total de 344,592 registros, de los cuales el 65% corresponde a personas que ya han sido localizadas y el 35% a personas que continúan desaparecidas.

 

Esto quiere decir que hay un total de 120,628 personas desaparecidas en México. El 89% de las desapariciones registradas corresponden a los últimos 18 años, coincidiendo con la ola de violencia asociada con el periodo de mayor auge del crimen organizado, señaló Causa en Común.

 

Es decir, sólo entre 2006 y 2024, el RNPDNO acumula un total de 107,024 personas desaparecidas. La agrupación civil exhibió que en el pasado sexenio se registraron 53 mil 261 personas desaparecidas, para un total de 120 mil 628.

 

Hizo hincapié que el gobierno de López Obrador, las desapariciones aumentaron tanto que, en algunos estados, ya superan los homicidios. En lugar de enfrentar el problema, se minimizó, se saboteó el trabajo de búsqueda y se debilitaron las instituciones.

 

Expuso que el gobierno de López Obrador cometió numerosas ilegalidades, omisiones y sabotajes en perjuicio de las comisiones de búsqueda y de las fiscalías, que hoy padecen por la falta de recursos y de personal.

 

Como registró el mayor número de desapariciones, su gobierno intentó desvirtuar, mediante un "censo del bienestar", las cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), y forzó la salida de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda.

 

En el informe "Nombres sin cuerpo y cuerpos sin nombre: apuntes sobre la omisión del Estado mexicano ante la tragedia de los desaparecidos", la Organización Civil, Causa en Común aseguró que desde 2014 hasta 2025, el presupuesto asignado a la FGR para la investigación y búsqueda de personas se ha reducido, sólo en términos nominales, en un 40%.

 

Expuso que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) documentó 5 mil 698 fosas clandestinas descubiertas entre 2006 y 2023, de las cuales la mitad fueron localizadas en el sexenio de López Obrador y el 99% de las desapariciones se mantienen impunes.

 

La ONG acusó que es tal el incremento en las desapariciones en México que en algunas entidades ya superan las de homicidios como en la Ciudad de México donde se registran mil 679 desaparecidos contra 965 homicidios en el 2024, de acuerdo a cifras del Sistema del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

 

Lamentó que el presupuesto asignado a la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada (FEIDDF) en 2025 es menor al de la mayoría de las fiscalías especializadas de la FGR, lo que da cuenta del lugar que ocupan las desapariciones entre las prioridades de investigación. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario