Martín Aguilar
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) acordó prohibir a servidores públicos de los tres niveles de gobierno, incluida la Presidencia de la República, la promoción de candidaturas y llamado al voto para la elección judicial a realizarse el 1 de junio.
El INE avaló que sea únicamente este organismo el que realice actividades de difusión y propaganda de la elección. Esto implica que ninguna otra autoridad, ni siquiera la Presidenta Claudia Sheinbaum, pueda realizarlo.
En sesión extraordinaria llevada a cabo este 29 de marzo, el consejero Arturo Castilla Loza apuntó que "ni las personas servidoras públicas no candidatas ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear espacios para la difusión de los perfiles de las candidaturas".
Según el consejero, esto dado que el INE es la única institución con las facultades de realizar dicha promoción; además de que se encuentra prohibido en el artículo 506 de la LGIPE.
"¿Quién tiene el fin institucional de promover la participación de la ciudadanía en esta elección? Ya lo mencioné dos veces, en términos de la propia ley del artículo 504 de la ley, es el Instituto Nacional Electoral. Esta no es una función prevista expresamente para ninguna otra autoridad", señaló Castilla Loza.
"Debe quedar claro entonces que, el gobierno no puede utilizar propaganda gubernamental para llamar al voto, porque implica utilizar recursos públicos y, por otro lado, es inocultable la identificación de Gobierno y partido, y con los propósitos expresamente políticos de cambio de régimen político que ha tenido esta reforma, de tal manera que propaganda gubernamental exalta los valores políticos de estas elecciones, incurre en la falta de neutralidad en el uso de recursos públicos", apuntó el consejero Jaime Rivera.
Junto a este apartado, el INE ratificó que ningún tipo de ministros de culto pueden hacer promoción a candidaturas.
0 comments:
Publicar un comentario