La Sedesa y el Colegio de Notarios firman convenio para fortalecer la Voluntad Anticipada en la CDMX

Rebeca Marín

En el marco del Congreso Internacional de Voluntad Anticipada 2025, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) firmó un convenio de colaboración con el Colegio de Notarios de la Ciudad de México A.C. para impulsar y facilitar la suscripción al Programa de Voluntad Anticipada. Este mecanismo permite a las personas decidir, de manera libre y con validez jurídica, sobre los tratamientos médicos que desean recibir o rechazar en caso de padecer una enfermedad avanzada o terminal.

 

"La firma de este convenio es la expresión tangible de una voluntad compartida entre la Secretaría de Salud y el Colegio de Notarios para colocar al centro de nuestras acciones el bienestar, la autonomía y la dignidad de las personas", destacó la doctora Nadine Gasman, titular de SEDESA. Además, subrayó que este documento brinda certeza de que la decisión del paciente será respetada y aplicada con base en la ley.

 

Por su parte, el presidente del Colegio de Notarios, doctor Roberto Garzón, aseguró que la Ciudad de México seguirá siendo pionera en esta iniciativa, al tiempo que reafirmó el compromiso del gremio notarial para garantizar que más ciudadanos accedan a este derecho de manera sencilla y asequible.

 

Como parte del convenio, se ofrecerán costos preferenciales en notarías públicas hasta el 31 de diciembre de 2025:

 

Personas mayores de 65 años: $750 más IVA.

 

Personas mayores de 18 años: $1,600 más IVA.

 

Además, este documento se puede tramitar de forma gratuita en hospitales públicos** para pacientes con diagnóstico de enfermedad avanzada.

 

Desde la promulgación de la Ley de Voluntad Anticipada en 2008, un total de 24,588 personas han suscrito este documento en la Ciudad de México:

 

65% a través de notarías públicas.

 

35% mediante formatos institucionales en hospitales públicos.

 

14,914 mujeres y 9,674 hombres han formalizado su decisión.

 

Tercer Congreso Internacional de Voluntad Anticipada

 

Del 25 al 27 de marzo, la Ciudad de México fue sede de la tercera edición del Congreso Internacional de Voluntad Anticipada, un foro donde especialistas de México, Argentina, Colombia, España y Estados Unidos intercambiaron conocimientos sobre este proceso. Participaron instituciones como la UNAM, la Universidad de Guadalajara, el Hospital Médica Sur, la Universidad del Rosario de Colombia y la Universidad Georgetown de Estados Unidos, entre otras.

 

El evento reafirmó la importancia de fortalecer la cultura de la Voluntad Anticipada en México y el mundo, promoviendo el derecho de las personas a vivir sus últimos momentos con dignidad y sin dolor. Decidir es un derecho. La Voluntad Anticipada lo garantiza. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario