Ningún partido político decide mi voto, soy independiente: Loreta Ortiz

Martín Aguilar

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortíz Ahlf, aseguró que sus votos y sentencias en el Pleno de la Corte no están influenciados políticamente por Morena, partido político donde militó y del que fue fundadora.

 

En conferencia de prensa previo al comienzo de las campañas judiciales —donde Ortíz Ahlf contenderá por mantenerse como ministra—, la togada aseguró que no existe una balanza inclinada con juzgadores que puedan ser electos y afines a Morena.

 

En su caso, advirtió que es una juzgadora imparcial y autónoma pese a ser fundadora del partido, y prueba de ello es una sentencia que emitió contra el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, para defender a dos mujeres.

 

"He dado muestra, y lo pueden ver con mis sentencias y con mis votos, que no voto conforme al partido, soy independiente y autónoma. Ya citaba hace un momento el caso del fiscal general, que mi esposo era el fiscal electoral, y que resolví a favor de dos mujeres", explicó Ortíz Ahlf.

 

En marzo de 2022, la togada votó a favor de otorgar dos amparos a dos mujeres de la familia política de Alejandro Gertz Manero, a quienes se le acusaba de homicidio por omisión del hermano del fiscal, fallecido en 2015. Con ello, se ordenó la liberación inmediata de Alejandra Cuevas, y anular la orden de aprehensión contra Laura Morán.

 

"Todas esas resoluciones las he tomado con absoluta independencia, a pesar de que los intereses políticos pueden estar por otro lado", detalló la próxima candidata.

 

Este próximo 30 de marzo, según estipuló el Instituto Nacional Electoral (INE), dará inicio el proceso de campaña donde aspirantes a juzgadores saldrán a buscar el voto de la ciudadanía.

 

Ante el cuestionamiento de si existirá piso parejo en esta etapa, Ortíz Ahlf aseguró que todos los candidatos tienen las mismas posibilidades:

 

Mientras tengan la preparación, los conocimientos y el voto dependa de la ciudadanía, todos tenemos piso parejo. Aquí lo único que debe considerarse es la preparación, conocimiento, honestidad, esos valores van a ser tomados en cuenta por la ciudadanía

Ministra Ortíz Ahlf

 

Loretta Ortíz Ahlf también advirtió que no considera que pueda haber una posible intromisión del crimen organizado en el proceso electoral; y señaló que la reforma será para cumplir los intereses de la ciudadanía y no de otros entes, ni siquiera políticos.

 

"Realmente es muy triste que en el primer ejercicio democrático que tenemos para elegir a nuestros ministros, jueces, magistrados, a nivel federal y a nivel local, se diga que va a ser un voto disfrazado por el crimen organizado. Yo voy a defender que (la elección) va a responder a los intereses de la ciudadanía. Por eso se hace la reforma, no a los del crimen organizado, ni a los de un presidente de la República, ni a los de un Senado de la República, sino a la ciudadanía", defendió.

 

Finalmente, apuntó que tanto ella como las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama —las otras dos togadas que estarán en el proceso electoral— tienen altas posibilidades de quedar electas para mantenerse en el cargo, y con ello, alcanzar la Presidencia de la Corte de forma escalonada.

 

"Las tres creo que tenemos altas probabilidades de repetir como ministras de la Suprema Corte. Independientemente de quién sea designada la primera, la segunda o la tercera presidenta de la Corte, nos va a tocar el primero, segundo y tercer lugar en llegar (a ser presidenta de la SCJN) conforme a la reforma", detalló. 

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario