Martín Aguilar
Debido a la grave crisis de personas desaparecidas con cifras inauditas y la falta de respuesta por parte del gobierno mexicano, la diputada Laura Álvarez Soto, integrante del grupo parlamentario del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Víctimas local. Se trata de reconocer formalmente a las madres buscadoras como coadyuvantes en los procesos de investigación, búsqueda y localización de personas desaparecidas.
En su intervención en tribuna, la congresista panista destacó la urgencia de actuar frente a la impunidad y el abandono institucional que enfrentan miles de familias, especialmente tras la visibilidad que ha adquirido el tema tras el reciente caso de Teuchitlán, Jalisco.
Señaló que "el horror al que ha llegado este país es inaceptable, y el desdén de las autoridades es igual de criminal. Las madres buscadoras son hoy el equipo más eficaz de búsqueda en México, sin más herramientas que sus manos, una pala y su esperanza".
En posterior conferencia de prensa en la que estuvo acompañada por legisladores locales, tal es el caso del coordinador de la bancada de Acción Nacional, Andrés Atayde Rubiolo, la representante popular Álvarez Soto acotó que "la iniciativa es urgente, es una exigencia mínima de justicia; es acompañar, con leyes y con recursos, a quienes ya han dado todo por amor y por dignidad".
Explicó que la propuesta contempla el reconocimiento formal de la figura de madres buscadoras en la ley; que se permita a ellas ser coadyuvantes en las investigaciones; establecer el derecho a conocer las actuaciones ministeriales, porque hoy lamentablemente la autoridad en muchos casos les niega información; y la inclusión de las madres buscadoras en un registro oficial, con acceso a recursos públicos para su capacitación, protección y reembolso de gastos generados por sus labores de búsqueda.
A su vez, el coordinador Andrés Atayde, mencionó que "las madres buscadoras son ejemplo de resistencia y amor inquebrantable; no podemos permitir que su lucha sea ignorada; merecen reconocimiento, apoyo y, sobre todo, justicia".
Señaló que desde el PAN se exigen respuestas claras y acciones contundentes para garantizar su seguridad y su derecho a encontrar la verdad, al tiempo que recordó que solo en 2024 los casos de personas desaparecidas incrementaron un 6.3 por ciento.
Confirmó el apoyo a las madres buscadoras por parte de la bancada blanquiazul "por su derecho a la verdad, a la justicia y a la dignidad, exigiendo al gobierno lo que debería ser su deber: respuestas, protección y justicia".
En su momento, el diputado Mario Sánchez hizo un llamado urgente a reconocer la grave crisis de desapariciones en el país y en la CDMX. Señaló que desde el inicio del actual gobierno federal, más de seis mil 700 personas han desaparecido, colocando a la Ciudad en el cuarto lugar a nivel nacional en esta crisis humanitaria. "Es inaceptable que el gobierno se lave las manos y evite asumir su responsabilidad ante esta crisis. Mientras las autoridades niegan la realidad, las cifras siguen aumentando y las familias siguen en el abandono", advirtió.
Laura Álvarez Soto también resaltó la gran problemática a la que se enfrentan durante sus búsquedas: "hoy, las madres buscadoras no están en el sistema de protección, se exponen al narco y se les niega el acceso a los expedientes a pesar de ser familiares de las víctimas".
Conminó a los diputados del bloque oficialista para respaldar esta reforma, afirmando que no se trata de apoyar una propuesta partidista, sino de reconocer el valor, el coraje y la lucha incansable de miles de mujeres que buscan justicia en medio del abandono institucional. "Las madres buscadoras requieren que se les den soluciones y no la espalda", remató.
No hay comentarios:
Publicar un comentario