Martín Aguilar
En cinco meses de gestión, la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio, reportó avances mayores en materia ambiental que los registrados en los seis años anteriores. Como parte de esta estrategia, presentó el Programa de Educación Ambiental y Cuidado del Suelo de Conservación 2025, elaborado en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, la federación y autoridades de los pueblos de la montaña.
Entre los resultados obtenidos destacan: la recuperación de 70 hectáreas invadidas, 20 operativos de vigilancia, 150 recorridos en zonas críticas, el aseguramiento de 333 trozas y 273 piezas de madera, así como la instalación de 35 filtros ambientales y la conformación de 10 brigadas comunitarias.
"El 84 por ciento de Tlalpan es suelo de conservación. No podemos seguir actuando solos. Por primera vez se logra una coordinación real entre los tres niveles de gobierno y las autoridades comunales y ejidales para proteger nuestros recursos naturales", señaló Osorio durante la presentación del programa.
La estrategia se articula en torno a tres ejes: educación ambiental, vigilancia ambiental y ordenamiento con tecnología. Incluye más de 100 talleres en escuelas de pueblos originarios, jornadas de reforestación con especies nativas, recorridos ecológicos con comunidades, escuelas de formación ambiental, mapeo digital y acciones con perspectiva de género.
La secretaria de Medio Ambiente capitalina, Julia Álvarez Icaza, subrayó que la alcaldía cuenta con el respaldo de la Jefatura de Gobierno para alcanzar el objetivo de "cero tala" en la ciudad. Informó que el problema de tala ilegal en San Miguel Topilejo, considerado un foco rojo, ya está bajo control.
El anuncio fue respaldado por representantes de PROFEPA, CORENADR, la Fiscalía de Delitos Ambientales, SEDENA, la Guardia Nacional y vecinos de la zona, quienes se sumaron al llamado a preservar el patrimonio ambiental de Tlalpan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario