Alan Parsons prendió a sus fans en el concierto que ofreció en la Arena CDMX

Martín Aguilar

Sin duda, ver a Alan Parsons es ver a una leyenda viviente de la música: no solo es conocido por su trabajo como ingeniero de sonido en discos tan reconocidos como el The Dark Side Of The Moon de Pink Floyd o Abbey Road de The Beatles, sino que con todo ese conocimiento musical decidió emprender una banda conocida como The Alan Parsons Project, que sin duda fue el experimento perfecto para crear verdaderas joyas del rock progresivo con todo el bagaje que traía a cuestas.

 

A la edad de 76 años, y después de 7 años que tocó en el Auditorio Nacional, pudimos volver a escuchar esos temas clásicos que te enchinan la piel. Sin duda, los músicos que lo acompañan son extraordinarios:  P.J. Olsson -que oírlo en vivo hace que se te enchine la piel-, Todd Cooper en el saxofón y vocal en algunos temas como "Psychobable", Dany Thompson en la batería, Guy Erez en el bajo, Tom Brooks en el teclado, Dan Tracey y Jeff Kollman las guitarras. 


Una de las cosas que me encantan de Alan Parsons es la cantidad de elementos que puedes escuchar en cada una de sus canciones, sin duda le saca provecho a los músicos que lo acompañan en el escenario. Y, uno de mis favoritos es Olsson, que siente cada tema hasta la médula y es capaz de transmitir ese sentimiento al cantar. Pero ninguno de ellos se queda atrás, compensan con carisma y personalidad el que Parsons toque sentado en la parte alta del escenario y de vez en cuando se levante -cosa que siempre ha hecho en sus conciertos, deja que brillen son su luz propia.

 

La gran sorpresa de la noche fue ver al mexicano Aleks Syntek como invitado para cantar "I Wouldn't Want to Be Like You", y aunque no fue su mejor interpretación, hay que recordar que lleva varios años conociendo a Parsons y en su visita al Pepsi Center en el 2014 también participó en una canción tocando el teclado.

 

El concierto estuvo dividido en dos partes, con un intermedio de 20 minutos para que la banda pudiera irse a tomar un té. Pero antes pudimos escuchar "La Sagrada Familia" que es una de las canciones favoritas de Alan Parsons y que está basada en el trabajo de Antoni Gaudí, la basílica que solo ha sido construida poco a poco con el dinero de los feligreses y que está en Barcelona, España (ciudad que dijo visitará en junio).

 

El regreso se nos fue como agua, pudimos escuchar "Limelight", que como dato curioso Parsons comentó que era la canción que él pensó que iba a tener mucho éxito y no fue así, y además también se aventaron un poco del "Cielito Lindo" como forma de agradecer a todos sus fans mexicanos.

 

Para cerrar, los músicos ya no se salieron del escenario por que para Parsons era difícil estar subiendo y bajando, así que terminarían con el tema "Games People Play" con Syntek de nueva cuenta en el escenario.

 

Ya con toda la gente de pie -que desde el encore pidió P.J. Olsson a todo el respetable conformado en su mayoría por gente más contemporánea-, llovieron los aplausos para toda la banda. Cabe resaltar que siempre sus shows se caracterizan por un audio impecable, y las luces -entre moradas y azules en su mayoría como si estuviéramos viajando en la galaxia- también ayudan a contar una historia, que vale recalcar, fueron creadas por Martin Thomas.

 

Los éxitos que canto Alan Parsons en la Arena CDMX fueron:

 

Standing on Higher Ground

 

Don't Answer Me

 

Psychobabble

 

Time

 

Breakdown

 

The Raven

 

Old and Wise

 

I Wouldn't Want to Be Like You

 

La Sagrada Familia

 

Don't Let It Show

 

One Note Symphony

 

Damned If I Do?

 

Limelight

 

Can't Take It With You

 

Prime Time

 

Sirius

 

Eye in the Sky

 

(The System of) Dr. Tarr and Professor Fether

 

Games People Play 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario