Américo Villarreal firma convenio de colaboración para simplificar trámites en Tamaulipas

Rebeca Marín

El Gobierno de Tamaulipas y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones firmaron un convenio de colaboración para simplificar los trámites en la entidad. 


Al convertirse en la tercera entidad en signar este acuerdo, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, afirmó que desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se le ha dado un gran empuje a la tecnología para acercar el gobierno a la ciudadanía, profundizar en la transparencia y promover el acceso a los derechos.

 

"El propósito era llegar a nivel nacional, una experiencia que había demostrado eficacia y extraordinarios resultados en la Ciudad de México a partir del 2018, para acercar el gobierno a la ciudadanía, profundizar en transparencia y, a través de herramientas tecnológicas, simplificar trámites y hacer el tránsito hacia gobiernos digitales", señaló.

 

Por ello, se dijo orgulloso de trabajar de manera conjunta en la homologación de procesos en beneficio de la ciudadanía y explicó que, para abonar al objetivo, la entidad creó su propia Agencia de Innovación equivalente para trabajar de la mano con la Federación para la homologación de procesos.

 

"Nosotros, desde el norte del país, estuvimos atentos de estos avances en la Ciudad de México y establecimos las primeras iniciativas de colaboración para ello, creamos desde agosto de 2024 la asistencia estatal equivalente con el fin de trabajar de forma coordinada con ustedes", dijo.

 

Por su parte, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, mencionó que el avance en la entidad ha permitido que la adaptación del convenio sea mucho más ágil, lo que ha permitido reducir la burocracia y la carga regulatoria.

 

Explicó que en promedio una persona realiza 480 trámites en toda su vida, de los cuales, la mayoría se hace en las entidades, por lo que se necesita unificar las capacidades de gobierno y apostar por un modelo de autonomía tecnológica.

 

Indicó que en la CDMX se ahorraron tres millones de pesos por la implementación de la tecnología durante todo el sexenio y, en lo que va de la actual administración federal, se reporta una resera de siete mil millones de pesos.

 

Reveló que Llave MX cuenta con ocho componentes centrales para crear un mecanismo de acceso único a portales de gobierno.

 

Como parte de ello está la creación de una sola autoridad a cargo de la simplificación, un catálogo único de trámites para reducir de 300 mil trámites a 700, un portal único de servicios, sistema de atención ciudadana que se puede contactar al número 079, generar áreas dedicadas únicamente a la materia, mantener el análisis de impacto regulatorio y la creación de un expediente digital.

 

Todo ello para que la carga regulatoria la lleve el gobierno y no las personas, por lo que también se busca que las dependencias no soliciten documentos innecesarios que el propio gobierno genera.

 

Recalcó que también se busca que los documentos digitales tengan la misma validez que los documentos físicos y promover la renovación de vigencias cuando proceda para no reiniciar el trámite.

 

Recalcó que el propio gobierno estatal ha podido reducir de siete a cuatro los trámites a través de la ventanilla única, así como aminorar de 121 a 63 los días de respuesta.

 

Asimismo, remarcó que hasta el momento hay 200 mil 867 cuentas Llave creadas en la entidad; no obstante, se espera que tras la firma del convenio el número se pueda incrementar y con ello llegar a todas las familias del estado.

 


Finalmente, resaltó que a la fecha Guerrero y Aguascalientes ya se han incorporado al servicio, aunque han tenido avances con las todas las entidades del país, por lo que en los próximos meses se podrían signar convenios similares con Michoacán, Baja California, Sonora, Oaxaca, Querétaro y San Luis Potosí. 

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario