Rebeca Marín
La anulación del proceso de compra consolidada de medicamentos e insumos para la salud 2025-2026 es el séptimo intento fallido de implementar una estrategia efectiva de adquisiciones públicas de medicamentos, señaló el Colectivo Cero Desabasto.
La organización civil advirtió que esta decisión afecta directamente a millones de personas que dependen del sistema público de salud para acceder a tratamientos indispensables, en particular niñas y niños con cáncer, personas con enfermedades crónicas, derechohabientes del IMSS Bienestar, IMSS, ISSSTE y otras instituciones.
El Colectivo Cero Desabasto expresó su profunda preocupación y alerta ante el anuncio de la anulación del proceso de compra consolidada de medicamentos, bienes terapéuticos, materiales de curación y auxiliares de diagnóstico para los ejercicios fiscales 2025-2026, por parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Indicó que el Colectivo ha documentado y denunciado el impacto que tiene el desabasto de medicamentos en la vida y salud de las personas. "Lo hemos dicho una y otra vez: no hay política pública que valga si no garantiza el acceso real a medicamentos, vacunas e insumos médicos de calidad y en tiempo", destacó.
La organización civil indicó que haber detectado ventas a sobreprecio y múltiples irregularidades cometidas por Birmex en la organización del procedimiento, incluyendo errores en la convocatoria, análisis de oferta y falta de transparencia, "es inaceptable, y demuestra una vez más de incapacidad institucional para asegurar un sistema de compras que funcione y que priorice la salud física y mental de las personas por encima de los intereses burocráticos, políticos o empresariales".
Cero Desabasto indicó que el hecho que se investiguen y sancionen los actos irregulares detectados, "no justifica el anuncio de que ahora se realizarán asignaciones directas y subastas", lo que solo aumenta la incertidumbre sobre los tiempos y garantías de abasto.Esto, enfatizó, "no representa una solución estructural, sino un parche más a una crisis que lleva años sin resolverse, por el contrario aumenta el riesgo de corrupción".
Por lo anterior, el Colectivo Cero Desabasto planteó seis demandas:
1. Transparencia total sobre el estado actual del abasto en todas las instituciones públicas de salud, con cifras claras y verificables.
2. Una estrategia inmediata y de compra y distribución de medicamentos de emergencia para garantizar la distribución de medicamentos esenciales en tanto se resuelve la compra formal.
3. La rendición de cuentas pueblas y puntual sobre las irregularidades detectadas, así como la sanción a quienes hayan incumplido la ley o vulnerado los derechos de las y los pacientes.Esto, enfatizó, "no representa una solución estructural, sino un parche más a una crisis que lleva años sin resolverse, por el contrario aumenta el riesgo de corrupción".
Por lo anterior, el Colectivo Cero Desabasto planteó seis demandas:
1. Transparencia total sobre el estado actual del abasto en todas las instituciones públicas de salud, con cifras claras y verificables.
2. Una estrategia inmediata y de compra y distribución de medicamentos de emergencia para garantizar la distribución de medicamentos esenciales en tanto se resuelve la compra formal.
3. La rendición de cuentas pueblas y puntual sobre las irregularidades detectadas, así como la sanción a quienes hayan incumplido la ley o vulnerado los derechos de las y los pacientes.
4. La inclusión y participación activa de personas usuarias de sistema de salud, colectivos ciudadanos y organizaciones de pacientes en la formulación, programación, diseño e implementación de políticas públicas, programas y nuevas estrategias de compra y distribución.
5. Una revisión profunda del papel de Birmex en el sistema de compras y distribución, que contemple su reestructuración o incluso remoción como operador principal si no demuestra capacidad para cumplir su función.
6. Que se diseñe e impulse la implementación de una Política Farmacéutica Nacional en la que establezca de manera muy clara las acciones, responsables e indicadores para que se garantice una cadena de acceso efectiva a medicamentos, insumos médicos, vacunas y métodos anticonceptivos en México.
Finalmente, el Colectivo Cero Desabasto informó que seguirá vigilando y documentando este problema, porque cada omisión institucional se traduce en una historia de dolor, en una consulta cancelada, en un tratamiento interrumpido y en una vida en riesgo, cuando la salud es un derecho y no un privilegio.
0 comments:
Publicar un comentario