Cdmx, abril 15 de 2025.
Pedro Moreno
Luego de la detención de tres presuntos integrantes de "La Unión Tepito", la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Morelos dio a conocer una lista de claves que utiliza dicha organización criminal para coordinar sus operaciones criminales en la entidad.
Durante una conferencia de prensa, Miguel Ángel Urrutia Lozano, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Morelos, señaló que la captura de los tres delincuentes se llevó a cabo en el Municipio de Yautepec y que, como resultado del operativo, les decomisaron diversos objetos, entre ellos una lista codificada que detalla el lenguaje interno que emplean los miembros del grupo delictivo, para ejecutar acciones delictivas en la zona de Los Volcanes y en los Municipios de Yautepec y Tlayacapan.
De acuerdo con Urrutia Lozano, la información obtenida es relevante para el combate a la criminalidad en la región, ya que permite comprender cómo se coordinan los "halcones" (informantes) y los sicarios dentro de la estructura de "La Unión Tepito".
Algunas de las claves reveladas, son:
• Clave 01: Dar de baja (asesinato)
• Clave 12: Levantón (secuestro con fines distintos al rescate económico)
• Clave 13: Interrogar
• Clave 14: Interrogar y dar de baja
• Clave 53: Identificar objetivo
• Clave 6-9: Identificar domicilio
• Clave 7-2: Poner "campana" (vigilancia) a domicilio
• Clave 8-1: Puntero en moto.
• Clave 19: Puntero en vehículo.
• Clave 10-13: Operativo en vehículo.
• Clave 12-10: Operativo en moto.
• Clave 10-11: Rafaguear domicilio.
• Código naranja: Entrada de Gobierno.
• Código rojo: Presencia de autoridades.
• Clave 2-18: Municipio.
Así mismo, la dependencia no descarta que esta codificación también esté en uso en otras zonas del Estado de Morelos o incluso en otras entidades, por lo que continuará con las investigaciones correspondientes.
Además, las autoridades de Morelos destacaron que haber encontrado este listado, permitirá anticiparse a posibles hechos violentos y reforzar los operativos de seguridad en las regiones afectadas.
Pedro Moreno
Luego de la detención de tres presuntos integrantes de "La Unión Tepito", la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Morelos dio a conocer una lista de claves que utiliza dicha organización criminal para coordinar sus operaciones criminales en la entidad.
Durante una conferencia de prensa, Miguel Ángel Urrutia Lozano, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Morelos, señaló que la captura de los tres delincuentes se llevó a cabo en el Municipio de Yautepec y que, como resultado del operativo, les decomisaron diversos objetos, entre ellos una lista codificada que detalla el lenguaje interno que emplean los miembros del grupo delictivo, para ejecutar acciones delictivas en la zona de Los Volcanes y en los Municipios de Yautepec y Tlayacapan.
De acuerdo con Urrutia Lozano, la información obtenida es relevante para el combate a la criminalidad en la región, ya que permite comprender cómo se coordinan los "halcones" (informantes) y los sicarios dentro de la estructura de "La Unión Tepito".
Algunas de las claves reveladas, son:
• Clave 01: Dar de baja (asesinato)
• Clave 12: Levantón (secuestro con fines distintos al rescate económico)
• Clave 13: Interrogar
• Clave 14: Interrogar y dar de baja
• Clave 53: Identificar objetivo
• Clave 6-9: Identificar domicilio
• Clave 7-2: Poner "campana" (vigilancia) a domicilio
• Clave 8-1: Puntero en moto.
• Clave 19: Puntero en vehículo.
• Clave 10-13: Operativo en vehículo.
• Clave 12-10: Operativo en moto.
• Clave 10-11: Rafaguear domicilio.
• Código naranja: Entrada de Gobierno.
• Código rojo: Presencia de autoridades.
• Clave 2-18: Municipio.
Así mismo, la dependencia no descarta que esta codificación también esté en uso en otras zonas del Estado de Morelos o incluso en otras entidades, por lo que continuará con las investigaciones correspondientes.
Además, las autoridades de Morelos destacaron que haber encontrado este listado, permitirá anticiparse a posibles hechos violentos y reforzar los operativos de seguridad en las regiones afectadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario