Martín Aguilar
La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde Luján, presentó este martes 22 de abril un informe sobre los avances en materia de incidencia delictiva, combate a la impunidad, prioridades de política criminal y fortalecimiento institucional, durante sus primeros 100 días al frente de la institución.
En el marco de la conferencia de prensa 100 días de resultados, Alcalde Luján enfatizó la reducción del 11 por ciento en los delitos de alto impacto, así como el incremento de cateos, aprehensiones y vinculaciones a proceso como algunos de los logros alcanzados durante su gestión.
La fiscal general manifestó que estas cifras son resultado del fortalecimiento de las Coordinaciones Generales de Investigación, específicamente en lo que corresponde a las fiscalías de delitos sexuales, homicidios y feminicidios. "Quiero reiterar que nuestro principal compromiso es mejorar la atención a todas las personas que se acercan a la Fiscalía, principalmente a las víctimas y sus familias".
Así, del 1 de enero al 15 de abril del presente año se observó un incremento del 13 por ciento en las vinculaciones a proceso. Del mismo modo, se registró un aumento del 72 por ciento en cateos, en comparación con el mismo periodo de 2024. Destacó también la vinculación a proceso de seis generadores de violencia que lideraban grupos delictivos en la capital del país.
Además, se ha brindado atención a más de mil personas en audiencia pública, así como a 48 organizaciones, entre colectivos, alianzas y asociaciones.
Asimismo, anunció que la FGJCDMX trabaja en un nuevo modelo de procuración de justicia, estratégica y diferenciada, que se pondrá en marcha en distintas coordinaciones territoriales a partir de mayo.
En lo que respecta a feminicidios, Alcalde Luján expresó que, si bien la Fiscalía de Investigación del Delito de Feminicidio ya presentaba buenos resultados, en su gestión se ha fortalecido, logrando una disminución del 30 por ciento en el número de casos registrados, así como la aprobación y aplicación generalizada del Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial de los Delitos de Feminicidio y Transfeminicidio de la FGJCDMX. Igualmente, señaló que se han seguido las recomendaciones 1/2018 y 9/2019 de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México sobre la necesidad de actualizar los protocolos de investigación de ese delito.
En lo concerniente a la desaparición de personas, Alcalde Luján explicó que la próxima semana, junto con la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentará el Plan de Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, como parte de la reciente creación del Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, con un mando conjunto en colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México.
En cuanto a los resultados, señaló que la tasa de localización es del 70 por ciento, lo que representa un aumento de seis puntos porcentuales respecto al año anterior.
Entre las prioridades de la política criminal de la actual fiscal general destaca el fortalecimiento de la investigación de homicidios, con la creación de la Unidad Criminalística de Proximidad en La Magdalena Contreras, además de la ya instalada en Tláhuac, así como el reclutamiento e incorporación de 300 policías de investigación.
La atención a la población infantil es otra de las áreas prioritarias, por lo que en la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes se implementarán nuevos protocolos de atención a las víctimas con la incorporación de 15 salas investigativas especializadas para recabar testimonios. Al respecto, Bertha Alcalde anunció que ya fue instalada la primera sala piloto, con el objetivo de que el proyecto concluya el 30 de julio del presente año.
Por otra parte, en relación con el delito de robo de vehículo, la fiscal general informó que, en lo que va del año, 363 personas han sido detenidas en flagrancia, se han recuperado 334 unidades, se han cumplimentado 79 órdenes de aprehensión y se han ejecutado 63 cateos, cifras superiores a las registradas en el mismo periodo de 2024.
Posteriormente, destacó que la tecnología se ha convertido en un elemento esencial para el desempeño del personal de la institución, por lo que se renovó la infraestructura de la red central. Además, se reemplazarán nueve mil equipos de cómputo con más de ocho años de antigüedad.
Antes de concluir, la titular de la Fiscalía CDMX profundizó sobre el caso de Miguel "N", imputado por distintos feminicidios en Iztacalco, quien falleció el pasado 13 de abril. Al respecto, aseguró que la investigación continuará para esclarecer los hechos de cada uno de los casos.
"A las víctimas indirectas quiero dejar en claro que, si bien se puede dar el sobreseimiento del caso por la muerte de este sujeto en términos procesales, la investigación no termina aquí", dijo. Subrayó que se avanzará con las indagatorias para la aclaración de los acontecimientos. "El proceso no termina aquí; ni el proceso de reparación, ni el proceso de búsqueda de la verdad. Vamos a continuar con la iniciativa de contar con una unidad específica que logre determinar incluso posibles víctimas adicionales."
0 comments:
Publicar un comentario