Rebeca Marín
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, entregó este jueves las Llaves de la Ciudad a la vicepresidenta de Colombia, Francia Elena Márquez Mina, en reconocimiento como Huésped Distinguida.
Brugada Molina recibió a la representante del país sudamericano en la entrada del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde ambas funcionarias se tomaron la fotografía oficial.
Antes del acto solemne, sostuvieron una reunión privada en la que abordaron diversos temas, en especial aquellos relacionados con justicia social, derechos humanos y políticas de cuidado.
Durante la ceremonia, la mandataria capitalina destacó la trayectoria de Márquez Mina en la lucha y reivindicación por "la justicia, contra el racismo, por los derechos de las mujeres y por la vida digna de quienes históricamente han sido excluidos", así como "la memoria de las mujeres que lucharon antes y la esperanza de las que vendrán", que la acompañan en su vida política.
"Su trayectoria no solo es reflejo de la fuerza de las mujeres negras del Cauca, sino también una reivindicación del papel de las comunidades marginadas en la construcción de un país más justo, equitativo y consciente del valor de sus raíces ancestrales", expresó Brugada.
Con esta entrega, el Gobierno capitalino celebra a Francia Márquez como dirigente de los pueblos del sur global y como "símbolo viviente de una política que cuida, repara y escucha".
"La entrega de las Llaves de la Ciudad de México responde al deseo profundo de honrar una trayectoria de vida tejida desde la resistencia, la lucha y la esperanza", subrayó.
Por su parte, Márquez agradeció el reconocimiento, que dedicó a su pueblo: "Es a mis abuelas, a mis ancestras y a mi pueblo […] que con esfuerzo, esmero y dedicación todos los días trabaja de manera incansable por la paz, la justicia y la dignidad".
La vicepresidenta resaltó que, a través del Ministerio de Igualdad y Equidad y el Sistema Nacional de Cuidado de Colombia, se trabaja por cerrar las brechas de inequidad en los territorios históricamente excluidos, y por repensar las labores de cuidado desde una perspectiva comunitaria.
En ese sentido, hizo un llamado a los países de América Latina y el Caribe a "pensarnos juntos un sistema de cuidado latinoamericano que nos permita reconstruirnos como sociedad y región. Hoy, cuando la vida se pone en riesgo en el planeta, una civilización del cuidado es necesaria".
También destacó la figura de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, "que hoy es una inspiración no solo para los pueblos latinoamericanos, sino para las mujeres de América Latina, el Caribe y muchas otras partes del mundo".
Asimismo, se refirió al traspaso de la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que el pasado 9 de abril pasó a manos del presidente colombiano Gustavo Petro, y subrayó la necesidad de fortalecer los vínculos entre América Latina, el Caribe y África, con el objetivo de "trazar un horizonte en favor de la dignidad, la libertad y la justicia".
Finalmente, propuso al Gobierno mexicano la incorporación de una iniciativa similar al programa colombiano "Ella exporta a África", con el objetivo de fomentar la autonomía económica de las mujeres.
0 comments:
Publicar un comentario