Brugada exhorta a la ciudadanía a votar en las próximas elecciones del Poder Judicial

Martín Aguilar

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, convocó a las y los capitalinos a ejercer su derecho al voto el próximo 1 de junio, en lo que calificó como una jornada electoral inédita: la elección directa de integrantes del Poder Judicial.

 

Durante una conferencia de prensa en el Palacio del Ayuntamiento, Brugada anunció el inicio de una campaña de difusión institucional -en el marco de sus atribuciones- para informar a la ciudadanía y fomentar su participación.

 

"Invito a los capitalinos y capitalinas a votar este primero de junio. Que lo hagan con convicción, que conozcan a quienes participan y decidan por quién quieren votar. Es momento de iniciar un proceso en la ciudad y en el país para elegir al Poder Judicial", expresó.

 

La mandataria capitalina subrayó que esta elección representa una ampliación de los derechos políticos y una oportunidad para fortalecer la legitimidad del sistema de justicia en México. "Buscamos construir un Poder Judicial accesible, efectivo, imparcial, democrático y libre de corrupción", dijo.

 

En esta jornada se elegirán 325 cargos públicos: 138 del Poder Judicial de la Ciudad de México y 187 del ámbito federal. Para ello, la capital fue dividida en 11 distritos electorales definidos por la autoridad electoral.

 

Brugada explicó que las casillas estarán ubicadas en los sitios habituales y que, a partir del 15 de mayo, su localización exacta podrá consultarse en el portal del Instituto Nacional Electoral (INE).

Asimismo, afirmó que el conteo de votos será riguroso y transparente, a cargo del Servicio Profesional Electoral Nacional, conformado por especialistas del INE.

 

"El primero de junio no sólo se elige a juezas, jueces o magistrados; se define el tipo de justicia que queremos: una que escuche, que repare, que no dé la espalda a la desigualdad", enfatizó.

 

 

Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, reiteró el llamado a participar en esta elección histórica. "Si queremos una mejor impartición de justicia, necesitamos involucrarnos", afirmó.

 

Cravioto explicó que, aunque habrá menos casillas -en algunos casos de cuatro se reducirán a dos-, la ciudadanía podrá localizarlas desde el 15 de mayo. Además, recordó que los perfiles de las y los candidatos están disponibles en los portales del INE y del Instituto Electoral de la Ciudad de México.

 

En cada casilla, el votante recibirá nueve boletas de distintos colores: seis para el Poder Judicial Federal y tres para el de la Ciudad de México. Cada boleta tendrá dos columnas -una para mujeres y otra para hombres- y se deberá escribir el número del candidato seleccionado en los recuadros correspondientes. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario