Rebeca Marín
Tras la reciente imposición por parte del gobierno de Estados Unidos de aranceles recíprocos a decenas de países por un monto mínimo del 10 por ciento, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Érika Muñoz Vidrio, advirtió que la incertidumbre seguirá marcando el rumbo económico de México en los próximos años. Aunque el país ha quedado exento de estos gravámenes gracias a los acuerdos establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá -T-MEC-, la industria automotriz se prepara para enfrentar los aranceles que, en el corto plazo, podrían ser implementados en línea con las tarifas que el expresidente Donald Trump había anunciado previamente.
Muñoz Vidrio reconoció que, aunque la situación no afectó a México de manera inmediata, las expectativas siguen siendo inciertas. "Aunque México no ha sido tan afectado gracias a los acuerdos del T-MEC, persiste el riesgo de un retroceso en materia económica y una disminución en el comercio exterior. El panorama sigue siendo incierto, y en especial la industria automotriz tendrá que ajustarse a las tarifas que podrían entrar en vigor en los próximos meses", señaló la líder empresarial.
La incertidumbre, según la presidenta de Canacintra, se mantendrá por al menos cuatro años, durante los cuales las empresas seguirán tomando medidas para mitigar los efectos negativos de los aranceles. "Las decisiones tomadas hasta ahora por la presidencia de México han sido las mejores, ya que no podemos ponernos al nivel de otros países que optan por la estrategia de imponer arancel por arancel, ya que esto nos perjudicaría de inmediato con un impacto inflacionario, especialmente en los alimentos", agregó Muñoz Vidrio.
A pesar de la incertidumbre económica, la presidenta de Canacintra también destacó los esfuerzos realizados por las autoridades estatales para atraer nuevas inversiones al país. Reconoció la disposición de los gobiernos locales para generar un ambiente favorable a la inversión y subrayó que han solicitado al gobierno federal apoyo en áreas clave como la mejora de la seguridad en las carreteras, en particular aquellas que atraviesan el Bajío, una de las zonas industriales más importantes del país.
Muñoz Vidrio mencionó que la seguridad en las vías de comunicación sigue siendo uno de los mayores retos para las empresas, que dependen de una logística eficiente y segura para el transporte de mercancías. Las autoridades federales han sido notificadas de esta situación, y se espera que tomen medidas para garantizar que las carreteras más peligrosas sean intervenidas a la brevedad.
0 comments:
Publicar un comentario