Martín Aguilar
Candidatos a algún cargo del Poder Judicial que se renovarán en las urnas el 1 de junio han ignorado las prohibiciones que fijó el Instituto Nacional Electoral (INE), con el fin de hacer más equitativa la competencia.
Faltar a las sesiones donde se resuelven asuntos relacionados con la impartición de justicia, una promesa que hacen al salir a pedir el voto, asumirse como parte de la fuerza política o pagar anuncios en redes sociales, pese a estar prohibido, son las conductas en las que han incurrido algunos aspirantes.
El INE prohibió a los candidatos la difusión de propaganda electoral que haga referencias inequívocas de identidad a un partido o fuerza política y la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien busca conservar su lugar en la Suprema Corte Justicia de la Nación (SCJN), presumió el 6 de abril en un evento en Puebla ser fundadora de Morena y simpatizante del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
"Soy obradorista, participé en la creación de Morena, pero cuando fui nombrada ministra renuncié a mi militancia, porque cuando me pongo la toga realizo mis actividades de manera independiente, sin tintes partidistas ni de ninguna otra índole", afirmó la candidata.
Loretta no es la única aspirante que se ha relacionado con el expresidente: María Estela Ríos González, candidata a ministra, subió en sus redes sociales un video con un audio de la conferencia mañanera del 2 de septiembre de 2021 del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el cual el exmandatario anuncia su nombramiento como Consejera Jurídica, destaca su trayectoria y la define como una "gente con principios, ideales, honesta".
De acuerdo con Ríos González, el INE le abrió un procedimiento sancionador por utilizar la voz del expresidente, lo que calificó como un acto de censura.
El INE prohibió también, con base en la reforma judicial, la contratación por sí o por interpósita persona de espacios en cualquier medio para promocionar a personas candidatas a juzgadoras, incluyendo medios de comunicación y espacios físicos, impresos o digitales, sin embargo, Ingrid Tapia, candidata a ministra de la Suprema Corte, es publicitada con anuncios pagados en Facebook a través de la página Amigos de Toro Burgos con la ministra.
De acuerdo con la biblioteca de anuncios de Meta, la página ha gastado del 31 de marzo al 6 de abril cuatro mil 500 pesos en difundir la trayectoria de la candidata a ministra. En 30 días, la página ha invertido 13 mil pesos en anuncios.
La candidata a ministra Dora Martínez Valero, quien en redes sociales se hace llamar "Dora la transformadora" ha gastado desde el 7 de enero al 6 de abril dos mil 700 pesos en anuncios en Facebook, pese a que la Constitución y los lineamientos del INE lo prohíbe.
El INE también estableció que las personas servidoras públicas en funciones que ostenten una candidatura en ninguna circunstancia pueden descuidar el deber del cargo que ejerzan y/o hayan protestado, es decir,que no pueden ausentarse para hacer campaña.
La ministra Lenia Batres Guadarrama, candidata para repetir en el cargo, se ausentó de la sesión de la Segunda Sala de la Suprema Corte del pasado 9 de abril, provocando que se suspendan por falta de quorum.
Incluso a esa sesión sí asistió la ministra Yasmín Esquivel, que también se encuentra en campaña para conservar su lugar en el máximo tribunal.
El INE también plasmó en sus lineamientos que personas servidoras públicas que, atendiendo a horarios y funciones, les resulte incompatible realizar campaña electoral, se les exhorta a considerar la solicitud de licencia al cargo que ostentan por el tiempo que consideren necesario, teniendo en cuenta que los actos de campaña válidos deberán realizarse en días y horas no laborables, aunque sólo quedó como un llamado y no como una obligación.
0 comments:
Publicar un comentario