Cdmx, abril 10 de 2025.
Así mismo, el análisis de los datos proporcionados por el SNSP revela una tendencia preocupante.
Pedro Moreno
El caso de Carlota "N", la adulta mayor de 73 años de edad, acusada de la muerte de Justin "N", de 19 años de edad y de Esaú "N", de 51 años, por un asunto relacionado con la invasión de la propiedad, ha encendido las alarmas y aumentado la preocupación entre los habitantes de algunos Municipios del Estado de México por el problema de ocupación ilegal de viviendas.
Trascendió que el Edomex está enfrentando una creciente ola de invasiones de propiedades, generando gran preocupación entre sus habitantes y las autoridades.
De acuerdo con datos recientes del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante el primer bimestre de 2025, se documentaron 861 casos de despojo en dicha entidad, colocándola en el primer lugar a nivel nacional y cuya cifra representa un incremento del siete por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2024.
Este problema es particularmente grave en la región del Valle de México, donde se concentra la mayor parte de las invasiones, ya que son diez Municipios los que acumulan más de la mitad de las denuncias por despojo en el Edomex.
Los Ayuntamientos de Ecatepec, Tecámac y Chimalhuacán encabezan la lista, seguidos por Nezahualcóyotl, Chalco y Toluca, que suman un total de 445 carpetas de investigación.
Las autoridades consideran que la proximidad a la Ciudad de México y la alta densidad poblacional, podrían ser factores que contribuyen a este fenómeno.
Así mismo, el análisis de los datos proporcionados por el SNSP revela una tendencia preocupante.
Según el.Grupo Milenio, en lo que va de 2025, el Estado de México concentra el 18% del total de casos de invasión de propiedades a nivel nacional. Esta cifra, aunada al incremento del 7% en comparación con el año anterior, sugiere un problema estructural que requiere atención urgente por parte de las autoridades.
Los Municipios afectados por este delito, son: Ecatepec, con 74 casos; Tecámac, con 62 casos; Chimalhuacán, con 52 casos; Nezahualcóyotl, con 46 casos; Chalco, con 45 casos; Toluca, con 43 casos; Ixtapaluca, con 34 casos; Naucalpan, con 32 casos;
Tultitlán, con 27 y Zumpango, con 25 casos
Además, indican que la impunidad en estos casos puede fomentar la comisión de otros delitos y generar un clima de inseguridad y desconfianza en las instituciones.
Mientras tanto, datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México revelan que, en los últimos 10 años, se han registrado un promedio diario de 11 casos de invasión de la propiedad, sumando un total de 41,876 denuncias.
Siendo el año 2024 el que destaca como el período con mayor número de reportes, alcanzando las 4,936 carpetas de investigación.
La dependencia señaló que está trabajando para combatir este delito, a pesar de que e la magnitud del problema representa un desafío considerable.
Al respecto, un vocero de la Fiscalía mexiquense detalló: "Estamos trabajando arduamente para garantizar la seguridad jurídica de la propiedad privada en el Estado de México".
Especialistas en el tema explican que la invasión de propiedades no solo representa un delito tipificado como despojo, sino que también genera graves conflictos sociales y económicos. Las víctimas de estas invasiones enfrentan la incertidumbre de perder su patrimonio y la necesidad de recurrir a largos y costosos procesos legales para recuperar sus propiedades. La falta de certeza jurídica en la tenencia de la tierra desalienta la inversión y el desarrollo económico, afectando la calidad de vida de los habitantes.
Consideran que por lo tanto es fundamental que las autoridades implementen políticas públicas integrales que aborden este problema de manera efectiva.
Además, indican que la impunidad en estos casos puede fomentar la comisión de otros delitos y generar un clima de inseguridad y desconfianza en las instituciones.
Como el reciente caso que ha conmocionado a la opinión pública, es decir el.de Doña Carlota "N" y dos de sus hijos, quienes enfrentan prisión preventiva por su presunta participación en un doble homicidio ocurrido el 01 de abril en Chalco.
Las investigaciones que al respecto han realizado las autoridades señalan que las víctimas fueron atacadas con disparos de arma de fuego.
Este trágico incidente pone de manifiesto la violencia y la criminalidad que pueden estar asociadas a las invasiones de propiedades, cuyo caso sirve como un recordatorio de la importancia de combatir la impunidad y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.
Igualmente, los expertos concluyen que el aumento de las invasiones de propiedades en el Estado de México es un problema complejo que requiere una respuesta integral por parte de las autoridades. Es necesario fortalecer las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia, implementar políticas públicas que garanticen la certeza jurídica en la tenencia de la tierra y fomentar la participación ciudadana en la prevención y denuncia de estos delitos. Solo así se podrá construir un Estado de México más seguro y próspero para todos sus habitantes.
De la misma manera, recomendaron que la sociedad civil también tiene un papel importante que desempeñar en la prevención y denuncia de las invasiones de propiedades. La colaboración entre ciudadanos, autoridades y organizaciones sociales es clave para construir un Estado de México más seguro y justo.
0 comments:
Publicar un comentario