Martín Aguilar
Alcaldías de la Ciudad de México acusaron que para liberar los cables aéreos de luz, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realiza poda de árboles; sin embargo, lo hace de manera incorrecta, por lo que existe el riesgo de que se caigan, además de que el personal no recoge las ramas.
Graciliano Girón Sánchez, director General de Servicios Urbanos de Iztacalco, señaló que existe un desbalance en los cortes que realizan los trabajadores de la comisión, es decir, que la poda es excesiva o inadecuada. Ello a pesar de que, según la CFE, el personal que realiza esta actividad es certificado por la Secretaría de Medio Ambiente y las alcaldías.
"Es importante ese tema porque se viene la temporada de vientos fuertes y hay que evitar los accidentes, de igual forma el desecho forestal no lo están realizando, por lo que solicitamos que nos apoyen", dijo en la segunda sesión ordinaria del Subcomité Técnico de Coordinación para la Prestación de los Servicios Urbanos en la CdMx.
Arturo Salmerón García, director general de Servicios Urbanos en Venustiano Carranza, dijo que también en esta demarcación hay problemas con las podas a cargo de la CFE, las cuales tienen el propósito de asegurar el suministro eléctrico, conservar la infraestructura y prevenir accidentes a la población.
Los cortes de las ramas son necesarios cuando generan un conflicto con líneas de transmisión y su ejecución se realiza con base en manuales de Especificaciones Generales para la Poda de Árboles y Conservación de Brecha.
Un mes antes, Salmerón solicitó ante el subcomité que la CFE regular a las empresas contratadas para la poda, así como a sus empleados. El problema llegó a tal grado que personal de la alcaldía y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana cercaron a los trabajadores para no se retirarán sin recoger la basura.
A la queja, se sumó Iván César Sánchez López, director general de Servicios Urbanos en la alcaldía Tláhuac, quien expuso que la CFE tampoco recoge los desechos en esa demarcación.
"Los residuos se están dejando como tiro del espacio público y de las calles hasta mes y medio, no es hasta que las cuadrillas de la propia alcaldía generan el retiro y la limpieza, porque la comunicación y la dinámica conjunta ha sido deficiente", expuso ante funcionarios encargados de servicios urbanos.
La poda no está siendo conforme a la norma, ellos solo están priorizando liberar los cables y nos dejan desbalanceados los árboles, nos los dejan en riesgo de caer
En diciembre del año pasado, personal de la Benito Juárez denunció la misma situación. "Desafortunadamente el desecho de las podas lo dejan dentro de las calles primarias y secundarias, tardan mucho en pasar a recogerlo, nosotros no tenemos problema en recogerlo; pero no existe una comunicación, ni coordinación", dijo Hussein Ronquillo Chabán, director general de Servicios Urbanos en la alcaldía, en la última sesión del comité de 2024.
Esta práctica también es reportada por vecinos, quienes acusan que pasan muchos días para el retiro de ramaje. Este es el caso de Tatiana V.G, quien solicitó en redes sociales la intervención de la alcaldía Benito Juárez para levantar las ramas que la CFE dejó en la calle Nicolás San Juan.
En otro reporte del 5 de abril de este año, la usuaria @cuariqui indica que el lunes 19 de marzo, personal de la CFE podó un árbol alrededor de las 6:00 horas en la calle Alhambra porque había problemas con un cable.
"Supongo que por el horario dejaron las ramas en la vía pública, pero aquí estamos, a 5 de abril y las ramas siguen en la calle. Además, los vecinos ya lo agarraron de basurero. Es un peligro. ¿Cuándo vas a venir por tu basura CFE?", denunció.
En tanto, la usuaria Adriana Ramírez acusó a personal de la CFE de provocar la muerte de un árbol en la alcaldía Azcapotzalco. "¡ECOCIDAS! Ya mataron un árbol, ya están acabando con el segundo y ahorita vienen a destrozar el tercero y nadie hace nada. Hoy porque estuve aquí y me les enfrenté; pero ¿cuando nadie los defiende?", escribió.
0 comments:
Publicar un comentario