China fren la política de reembolsos sin devolver el producto en plataformas digitales

Rebeca Marín

 

El gobierno chino ordenó a las plataformas de comercio electrónico poner fin a la política de reembolsos sin devolución de productos, una práctica que en los últimos años se había vuelto común en portales como Temu, de PDD Holdings, JD.com y Alibaba, según informaron fuentes cercanas al proceso a la agencia Reuters.

 

La medida busca aliviar la presión financiera sobre los comerciantes ante la desaceleración económica que atraviesa el país, explicaron las fuentes, que solicitaron anonimato debido a que la información aún no es pública.

 

La política de reembolso sin devolución había sido adoptada desde 2021 como una estrategia para mejorar la experiencia del cliente, resolviendo disputas rápidamente y elevando la satisfacción del consumidor.

 

No obstante, la medida se volvió insostenible para miles de vendedores, especialmente los que operan con márgenes estrechos en categorías como ropa, artículos del hogar y electrónica.

 

Antes, los consumidores podían recibir el dinero de vuelta sin necesidad de devolver el producto. Además, las plataformas iniciaban el proceso de manera automática, sin aprobación del comerciante. Esto provocaba que los vendedores perdieran tanto el ingreso como el inventario, situación que generó un creciente descontento.

 

En julio del año pasado, cerca de 500 comerciantes protestaron frente a una sede de Temu en Guangzhou, reclamando por políticas consideradas injustas y sanciones financieras que, según testimonios, alcanzaban hasta cinco veces el valor de una venta por devoluciones supuestamente indebidas.

 

"Soy una pequeña vendedora. Calculé que tendría que pagar una multa de 110 mil yuanes, pero me cobraron 290 mil. Vendo productos a 20 o 30 yuanes cada uno. No me dan las cuentas", dijo una comerciante afectada.

 

Las manifestaciones forzaron al Ministerio de Comercio y a la Administración Estatal de Regulación del Mercado a intervenir. Desde entonces, se llevaron a cabo reuniones con representantes de las plataformas para establecer nuevas reglas. A partir de julio, solo los vendedores podrán autorizar reembolsos, y deberán recuperar el producto antes de reintegrar el dinero al cliente.

 

Los reguladores calificaron la competencia en el sector como "involutiva", es decir, una carrera hacia el fondo en la que las plataformas obligan a los vendedores a asumir condiciones cada vez más duras, provocando un entorno insostenible.

 

Durante la última sesión parlamentaria en marzo, el gobierno incluyó en su informe anual la necesidad de una "rectificación integral" de estas prácticas. La directriz también se inscribe en un momento de mayor intervención estatal en el sector digital, con el objetivo de proteger a los pequeños y medianos negocios frente a la competencia feroz entre gigantes del ecommerce.

 

Temu, lanzada en 2022, creció aceleradamente gracias a su modelo de precios ultrabajos y políticas de devolución generosas. Pero con los recientes aranceles de Estados Unidos, que podrían llegar al 145 por ciento, y el fin de la exención "de minimis" que exentaba de impuestos las importaciones menores a 800 dólares, el modelo enfrenta nuevas restricciones. Esto ha agravado la situación para los comerciantes chinos que dependen de estas plataformas para exportar.

 

"Muchos ya cerraron o están en bancarrota. No podemos seguir trabajando así", dijo otra comerciante que protestó en Guangzhou. Aunque asegura que le gustaría abandonar Temu, tiene almacenes llenos de mercancía y empleados que dependen de sus ingresos.

 

Las plataformas han dicho que trabajan para mejorar la situación. "Aplicamos las sanciones para mantener la calidad del mercado, pero buscamos hacerlo de manera justa", señaló Temu en un comunicado.

 

Sin embargo, la presión por parte del gobierno chino y la reacción de los comerciantes podrían cambiar las reglas de juego del comercio electrónico en el país. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario