Rebeca Marín
Con 61 votos emitidos mediante cédula, a fin de resguardar la identidad de los involucrados, legisladores del Congreso capitalino decidieron no hacer caso al Juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México de cambiar el uso de suelo del predio de Montes Apalaches 525, ubicado en Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, a fin de que se concrete un proyecto inmobiliario.
Fue clara la votación de regresar ese predio a su estado original que es el que se integre al Bosque de Chapultepec, con una presidenta de la Mesa Directiva del recinto de Donceles y Allende, Martha Soledad Ávila Ventura, que externó su enojo porque algún diputado entre la cédula ingresó un papel blanco con la leyenda escrita a mano de "puto el que lo lea".
Lo anterior causó sorpresa y molestia entre los representantes populares, mientras que el congresista panista Ricardo Rubio Torres exhibió desde su curul que los legisladores que no votaron para que se diera el total de los 66 que integran el Poder Legislativo local, fueron los morenistas Gerardo Villanueva Albarrán, Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, Elizabeth Mateos Hernández y Yuriri Ayala Zúñiga, además de la integrante de la bancada de Movimiento Ciudadano Patricia Urriza Arellano.
Cuando el secretario de la Mesa Directiva, Fernando Zárate Salgado contabilizaba al pie de la tribuna los votos, se volteó hacia el diputado de Morena Pedro Haces Lago para mostrarle lo escrito por un legislador, lo que causó que el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) se acercara con Martha Ávila y luego con los coordinadores de las fracciones para determinar qué procedía; finalmente se decidió dar la a conocer los 61 votos y notificar que alguien les faltó al respecto sin decir lo que se escribió, aunque algunos congresistas lo tomaron como broma el "puto el que lo lea".
El acuerdo de la JUCOPO que votaron los congresistas presentes en el salón de sesiones, estipula que el Congreso de la Ciudad de México, en cumplimiento de lo ordenado por el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa, mediante sentencia interlocutoria de fecha 14 de abril de 2016, emitida en el incidente innominado del Juicio de Amparo 1327/2007 (…) "se pronuncia en el sentido de restituir el uso de suelo de ÁREA VERDE al predio ubicado en Montes Apalaches número 525, colonia Lomas de Chapultepec, Sección Virreyes, alcaldía Miguel Hidalgo, Código Postal 11000", con el que contaba desde el 16 de julio de 1987, fecha en que entró en vigor el Programa Parcial de Desarrollo Urbano de esa demarcación.
Dentro del documento firmado por los coordinadores de las nueve fracciones y asociaciones parlamentarias, se explica que lo anterior es previo a la publicación en el Diario Oficial de la Federación del 10 de junio de 1992, del decreto por el que se declaró de utilidad pública el establecimiento de la zona prioritaria de preservación y conservación del equilibrio ecológico y área natural protegida en una superficie de 85-67-412.20 hectáreas.
Quedó aclarado por parte de los representantes populares que "en el caso concreto no se vulnera lo dispuesto en la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, vigente en el año 2007, toda vez que este Congreso emite el presente pronunciamiento con base en el uso de suelo existente con anterioridad a la expropiación".
Luego de que la presidencia de la Mesa Directiva tuvo conocimiento del acuerdo de la Jucopo Ávila Ventura tuvo a bien someterlo a consideración del pleno durante la sesión ordinaria del miércoles y se realizó la votación por cédula, en términos del artículo 180 del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, por acuerdo de los propios representantes populares.
El Poder Legislativo local emitió el pronunciamiento conforme a los oficios DGOU/DRPP/0034/2024-2 y SPOTMET/DGOU/DIGDU/072/2024-2, de fechas 17 y 21 de octubre de 2024, respectivamente, emitidos por la actual Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, así como al oficio SEDUVI/DGOU/DRPP/1685/2024, de fecha 26 de junio de 2024, suscrito por la Directora del Registro de Planes y Programas de la entonces Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, los cuales indican que la zonificación correspondiente era ÁREA VERDE "AV". En consecuencia, se restituye el uso de suelo referido previamente, en cumplimiento de la ejecutoria mencionada y de la resolución incidental de fecha 14 de abril de 2016,
Con el acuerdo de la JUCOPO votado con 61 votos, el Congreso de la Ciudad de México rechazó la orden de un juez para cambiar el uso del suelo a habitacional de un terreno de 5 hectáreas incrustado en el bosque de Chapultepec y determinó dar salida jurídica al amparo concedido por el juzgador a la inmobiliaria Trepi, restituyendo el predio a su estado original, es decir, como parte del bosque de Chapultepec.
Sin problema se aprobó el acuerdo para preservar el predio ubicado en Montes Apalaches 525 como parte del pulmón más importante de la metrópoli, con diputados locales que precisaron que el estado original del predio era de área verde y es la categoría a la que regresará.
0 comments:
Publicar un comentario