Congreso de la CDMX revisa las condiciones de los Centros para adolescentes

Martín Aguilar

El Congreso de la Ciudad de México a través de la vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Rebeca Peralta, inició recorridos por los Centros Especializados para Adolescentes, con el objetivo de revisar las condiciones en las que los adolescentes en conflicto con la ley cumplen con su internamiento.

 

De acuerdo con la legisladora del Partido Verde, son seis centros que albergan alrededor de 80 adolescentes y jóvenes adultos relacionados con la comisión de algún delito.

 

"Estamos revisando las condiciones en las que se encuentran los inmuebles, de qué manera están las chicas y los chicos, los programas educativos, culturales y deportivos, la situación de la salud mental pero, sobre todo, cuáles son las necesidades que tienen para llevar su proceso de reinserción", explicó.

 

Expuso que hasta el momento ha realizado recorridos en las comunidades de San Fernando y el Especializado para Mujeres Adolescentes, donde se encuentran internados 30 hombres y 14 mujeres, respectivamente.

 

"Con la Reforma Penal disminuyó la población en los centros, lo que permitió que ahora la atención a los adolescentes sea individualizada, hay mucho seguimiento. Además se eliminó el modelo de los Centros que tenían similitud a los reclusorios para adultos, ahora tienen más una apariencia de internados, lo que ayuda a la reinserción social", indicó.

 

Peralta añadió que también visitó las instalaciones del Centro Especializado para Adolescentes Quiroz Cuarón, el cual opera temporalmente en una zona independiente de San Fernando, debido a que sus instalaciones originales fueron utilizadas durante la pandemia como zona de aislamiento.

 

Sin embargo, señaló que para volver a ocupar ese inmueble, se requieren modificaciones en toda su infraestructura toda vez que los dormitorios y salas comunes aún tienen una apariencia de reclusorio, lo que va en contra del actual tratamiento especializado que reciben los adolescentes para su reinserción.

 

"Aquí hay 16 adolescentes y jóvenes, todos son hombres con perfiles que tienen que ver con conductas disruptivas más graves y por lo tanto reciben una atención más especializada", refirió.


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario