Martín Aguilar
La Ciudad de México contará con una nueva ruta de Trolebús que recorrerá del Metro Universidad, correspondiente a la Línea 3, hasta la CETRAM Huipulco. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, indicó que el paso de este medio de transporte por el Estadio Azteca, además de beneficiar a la ciudadanía, será crucial de cara al próximo Mundial de 2026. En congruencia con esto último, el Gobierno Capitalino adquirirá 17 nuevas unidades de Tren Ligero para mejorar el servicio.
La mandataria detalló que la nueva ruta tendrá casi 11 kilómetros, y contará con trolebuses nuevos que se van adquirir en los próximos días. "Es decir, el presupuesto público que nos aprobó el Congreso de la Ciudad de México, se está invirtiendo bien, en muchos trolebuses, en mucho transporte eléctrico que beneficie a toda la población".
Brugada Molina dijo que van a trabajar mucho para que el próximo año, de cara al Mundial del 2026, "le mostremos al mundo que aquí el transporte público es un orgullo, porque cada día lo vamos transformando".
También anunció que se prevé la licitación para adquirir 17 nuevos trenes del Tren Ligero que va de Taxqueña a Xochimilco. "Eso es muy importante, porque con ello, primero, estaríamos invirtiendo más de mil 300 millones de pesos. ¡Más de mil 300 millones de pesos! Y que vamos a pasar de transportar 130 mil personas, a 240 mil".
Además de transportar un mayor número de personas, el tiempo de traslado se reducirá, pues una demanda constante de los usuarios gira en torno a que mucha gente ya no usa el Tren Ligero debido a que "tarda mucho" el servicio; sin embargo, esto cambiaría con una flota de casi 40 trenes.
"Y ahora sí va a ser ligero, porque va a tener suficientes trenes. Le vamos a llamar El Ajolote, el tren del ajolote, y va a tener muchos trenes nuevos y vamos a transportar, eso es muy importante, porque es parte de las obras que vamos a hacer rumbo al Mundial".
Actualmente los sistemas de electromovilidad transportan 18.9 millones de personas al mes quitando al Metro solo el Trolebús mueve 10.5 millones de pasajeros al mes, el Tren Ligero 3.9 millones de personas al mes y el Cablebús 4.5 millones de personas al mes.
"Queremos hacer una ciudad en la que funcione también el transporte público; que los que tienen auto lo vayan dejando, para que usen el transporte público. Ése es el gran reto, es la tarea más difícil, pero es a lo que le tenemos que apostar: que funcione tan bien el transporte público, que los que usan transporte privado, vayan dejándolo y usen el transporte público".
0 comments:
Publicar un comentario