Martín Aguilar
Una mujer con empoderamiento económico es, por definición, una mujer fuerte. Sin embargo, el machismo, la violencia y la marginación impiden que salga adelante, por lo que debe de pedir ayuda legal y si es necesario tomar terapias para que no sea víctima de los males que aquejan a la sociedad
Durante la trasmisión del programa, Del Pasado al Futuro, conducido por Rosalía Buaun y la Lic. Ruth Villanueva, acompañados por el director de las revistas Cúspide y Liberal Metropolitano, Lino Calderón, tuvieron de invitados a Laura Mejía Sosa Juez 8o. Oral de lo Familiar del Poder Judicial de la CDMX, a la Dra. Fabiana Estrada Tena, Magistrada de Circuito, al Lic. Adán Montes Vázquez Abogado, Vicepresidente y Socio Fundador y a Whendolyn López Torres, Terapeuta Holística Presidenta y Socia Fundadora de COCOI
Mejía Sosa señaló que las mujeres siempre han tenido un rol importante en los negocios familiares, sea como el trono detrás de sus familias, es quien que lleva las riendas es quien mantiene la estabilidad emocional sus seres queridos, ya que la tendencia se ha basado en no incluir a las mujeres en sus planes, principalmente los esposos, pero dada la evolución que ellas han presentado en la sociedad, cada vez se encuentran más involucradas y más preparadas.
La magistrada dijo que cuando hay hijos, la madre tiene derecho a demandar alimentos un concubino o concubina a aquel o aquella con quien estableció este tipo de relación, siempre y cuando se tenga esa necesidad por carecer de ingresos suficientes para subsistir
La impartidora de justicia explicó que el concubinato es la relación de hecho, sin mediar vinculación matrimonial, en la que dos personas hacen vida en común como pareja, y que para ser reconocida por la ley debe haberse prolongado por dos años y ninguna debe estar casada por los civiles con otra.
Tras precisar que el concubinato también es reconocido en menos de dos años siempre y cuando se haya procreado un hijo, subrayó la importancia de que las parejas en este tipo de relación acudan al Registro Civil a fin de reconocerla (registrarla).
Por su parte, Estrada Tena enfatizó que el cónyuge puede solicitar la nulidad de su matrimonio cuando el otro cuente con uno previo sin disolver, la cual se desahogará por un juicio del que conocerá un juez de oralidad de la materia familiar.
Al hablar sobre las causas que pueden generar la nulidad de matrimonio, la magistrada aseguró que la más frecuente es precisamente la de contraer nupcias ante un juez del Registro Civil con otra pareja sin haber disuelto uno previo ante un juez familiar, ante lo cual se debe iniciar un juicio para obtener una sentencia que anule el nuevo vínculo matrimonial.
Aseveró que lo más recurrente es que la persona previamente ya esté casada, alguno de los dos contrayentes; si no disuelven, es causa de nulidad de matrimonio», sentenció la impartidora de justicia, quien también mencionó a la minoría de edad o que haya parentesco consanguíneo de los contrayentes como otros motivos para iniciar un juicio que anule el matrimonio.
Por último, López Torre dijo que la terapia holística consiste en curar el cuerpo de una persona en su totalidad. Eso lo consigue guiando a los pacientes hacia la autoconciencia, de esta manera son ellos mismos los que descubren cuál es el mejor camino, esto es indispensable que una mujer una terapia para que se relaje.
Recomendó que antes de comenzar la terapia holística, es importante tener una consulta inicial con un terapeuta holístico calificado. Durante esta consulta, se discutirán los síntomas, antecedentes médicos y objetivos del tratamiento, ya que el terapeuta realizará una evaluación integral para comprender mejor las necesidades del paciente y diseñar un plan de tratamiento personalizado.
Añadio que es fundamental mantener una comunicación abierta y honesta con el terapeuta, proporcionando información detallada sobre cualquier condición médica preexistente, medicamentos que se estén tomando y cualquier otra información relevante que pueda influir en el tratamiento.
Por último, después de recibir tratamiento holístico, es importante seguir las recomendaciones del terapeuta y mantener un estilo de vida saludable. Esto puede incluir cambios en la dieta y el ejercicio, prácticas de relajación y manejo del estrés, así como la continuación de cualquier terapia complementaria recomendada.
Es fundamental mantenerse comprometido con el proceso de curación y seguir las indicaciones del terapeuta para obtener los mejores resultados a largo plazo.
0 comments:
Publicar un comentario