Rebeca Marín
La Fiscalía General del Estado de Chihuahua confirmó la detención del empresario Carlos L., director general de la firma de inversiones deportivas Yox Holding y de cuatro equipos de distintas ligas en el país.
La captura se hizo en Las Vegas, Nevada, bajo múltiples acusaciones por el delito de fraude en al menos cinco entidades del país, entre ellas Chihuahua, Jalisco, Ciudad de México, Baja California y Nuevo León.
En enero del año pasado se dio a conocer que el empresario venezolano sumaba unas 800 denuncias ante diversas fiscalías estatales por presuntos fraudes a inversionistas que acusaron a la firma de no entregar rendimientos desde hacía un año.
Yox Holding, la firma de trading deportivos, era parte del conglomerado XOY, el cual integraba otras marcas como la casa de apuestas Upick Data, así como del equipo de futbol Chihuahua FC, el de basquetbol Libertadores de Querétaro, el de baseball Generales de Durango, y el de fútbol americano Rojos de la Ciudad de México, los cuales desaparecieron.
La compañía operaba con un esquema piramidal o ponzi, con lo que logró engañar a miles de usuarios mediante la promesa de altas tasas de rendimiento que terminaron en fraude.
Un esquema ponzi es un fraude de inversión que paga a los inversores existentes con fondos obtenidos de nuevos inversores y no de una actividad económica real que genere dividendos.
Yox Holding ofrecía un esquema de inversión en el que garantizaba rendimientos de 3.1 a 3.5 por ciento cada mes, y cerca de 35 por ciento anual, por una inversión inicial de al menos 10 mil pesos.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) no tenía registro de esta compañía, por lo que en 2022 emitió una alerta por la existencia de varias empresas, entre ellas Yox Holding, que captaban recursos de clientes sin contar con una figura jurídica que lo permitiera.
Además de estos giros de apuestas y trading relacionados con el deporte, Carlos L. tenía otras firmas como Híjole, una marca de tequila y de cadena de comida; así como Xoycoin, una ficha de casino digital.
Hasta el 2024, el Registro de Comercio Público de la Secretaría de Economía (SE) daba cuenta de 12 empresas inscritas donde Carlos L. era accionista mayoritario.
Este jueves, la Oficina de Análisis de Seguridad de la Embajada de Estados Unidos en México notificó a la a la Dirección General Jurídica de la FGE de Chihuahua sobre la captura del empresario.
El arresto fue llevado a cabo por agentes de Enforcement and Removal Operations (ERO), dependiente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), quienes actualmente mantienen bajo custodia al imputado.
El venezolano fue localizado gracias a una Notificación Roja de Interpol y una Alerta Migratoria solicitadas por la FGE el pasado 13 de febrero, como parte de las acciones para su localización internacional.
En Chihuahua, se le atribuye responsabilidad en un caso de fraude documentado en la causa penal 299/2024, integrada por la Unidad de Investigación de Delitos Patrimoniales de la Fiscalía de Distrito Zona Centro.
En Jalisco, donde la empresa tenía sus dos oficinas sede, la fiscalía registró 593 denuncias, las cuales representan una afectación por 429.3 millones de pesos, mientras que en Durango, la autoridad señaló un daño por 51.6 millones de pesos.
0 comments:
Publicar un comentario