Martín Aguilar
Ante el reporte que se ha dado en los últimos meses de casos de personas que se dedican a pinchar a pasajeros del transporte público, principalmente mujeres, para drogarlos y facilitar la comisión de delitos sexuales, secuestros o quitarle sus pertenencias al momento, desde el Congreso de la Ciudad de México surgió el llamado a las autoridades correspondientes a que tomen cartas en el asunto.
Durante la sesión ordinaria del jueves, en el recinto de Donceles y Allende se avaló el exhorto a los responsables del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y del Metrobús a implementar campañas de difusión masiva en sus instalaciones y en medios de comunicación institucionales para prevenir y atender ataques con sedantes contra las personas usuarias, en especial las mujeres.
Se trata de reforzar la seguridad y la confianza en el servicio, de ahí que sin complicación alguna fuera aceptado el punto de acuerdo que presentó desde la tribuna del Poder Legislativo local el diputado de la bancada de Morena Miguel Ángel Macedo Escartín.
El legislador morenista que funge como presidente de la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial en el Congreso capitalino, fue apoyado en requerir al director general del STC Metro, Guillermo Calderón Aguilera, a reforzar e implementar campañas informativas en vagones, andenes y espacios comunes, así como en sus páginas web, redes sociales y pantallas.
Lo anterior, para alertar sobre los riesgos y modalidades de ataques con sedantes; difundir medidas de protección y números de emergencia habilitados para reportar incidentes, además de establecer protocolos de atención inmediata para mujeres y demás personas usuarias afectadas.
Mientras que a la directora general del Metrobús, María del Rosario Castro Escorcia, se le solicitó que se implementen campañas informativas en estaciones, pantallas, página web y redes sociales, para alertar a la población sobre estas agresiones.
También a la funcionaria se le pidió habilitar números de emergencia y canales oficiales para reportar estos incidentes, además de que establezca protocolos de atención inmediata.
Macedo Escartín alertó que actualmente no existen protocolos oficiales claros ni específicos en el Metro o Metrobús para atender estos casos, ni en el momento del ataque, ni en el seguimiento médico, legal y psicológico de las víctimas.
"Estos hechos no son casos aislados, sino parte de una escalada de agresiones que en las últimas semanas se han estado denunciado en redes sociales, en medios de comunicación y en esta propia tribuna: mujeres pinchadas con agujas presuntamente drogadas, vulneradas en espacios de transporte público, sin testigos, sin protocolos claros de atención", delineó.
Dejó en claro que el Estado está obligado a garantizar medidas de prevención, atención y sanción ante cualquier forma de violencia contra las mujeres, incluyendo nuevas modalidades como el uso de drogas en el espacio público con fines de abuso.
La mayoría de los representantes populares presentes en la sesión, estuvieron de acuerdo en avalar el punto de acuerdo al considerar como graves los ataques que se han presentado últimamente en esos medios de transporte, a través de la inyección de alguna droga a las víctimas que se seleccionan.
0 comments:
Publicar un comentario