Pages

Menu

jueves, 24 de abril de 2025

El Soberano marroquí lanza oficialmente la ampliación de la Alta Velocidad entre Kenitra y Marrakech

Redacción

Rabat - Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, procedió, el jueves en la estación ferroviaria de Rabat-Agdal, al lanzamiento de las obras de realización de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Kenitra-Marrakech, de una longitud de aproximadamente 430 kilómetros.
El proyecto de la LAV Kenitra-Marrakech refleja la visión ilustrada del Soberano a favor de la mejora de la oferta ferroviaria nacional, y se enmarca en las orientaciones estratégicas del Reino, bajo el impulso de SM el Rey, en materia de desarrollo sostenible, en particular la promoción de soluciones de movilidad colectivas con baja huella de carbono.
Asimismo, ilustra la firme determinación de Marruecos a proseguir el desarrollo de la red ferroviaria nacional, para que pueda desempeñar plenamente su papel de columna vertebral de un sistema de transporte sostenible e inclusivo.
Este proyecto estructurante, con un presupuesto de 53 mil millones de dirhams (excluido el material rodante), forma parte de un ambicioso programa que moviliza una inversión global de 96 mil millones de dirhams, que incluye también la adquisición de 168 trenes por 29 mil millones de dirhams, destinados a renovar la flota existente de la Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF) y a apoyar proyectos de desarrollo, así como a mantener el rendimiento por valor de 14 mil millones de dírhams, permitiendo en particular el desarrollo de 3 redes de transporte metropolitano en las aglomeraciones de Casablanca, Rabat y Marrakech.
El proyecto de LAV Kenitra-Marrakech consiste en la creación de una línea ferroviaria de alta velocidad que unirá las ciudades de Rabat, Casablanca y Marrakech y dará servicio a los aeropuertos de Rabat y Casablanca.
Con este nuevo proyecto, el tiempo de viaje será de 1 hora entre Tánger y Rabat, 1h40 entre Tánger y Casablanca y 2h40 entre Tánger y Marrakech (un ahorro de tiempo de más de 2 horas). El proyecto también unirá Rabat con el Aeropuerto Internacional Mohammed V de Casablanca en 35 minutos, dando servicio al nuevo estadio Bensliman. También está previsto un servicio de alta velocidad entre Fez y Marrakech con una duración del trayecto de 3 horas y 40 minutos (con trenes de alta velocidad que circularán por la línea convencional desde Fez hasta el norte de Kenitra antes de continuar por la nueva línea de alta velocidad hasta Marrakech).
El proyecto de la LAV Kenitra-Marrakech incluye el diseño y la construcción de una nueva línea entre Kenitra y Marrakech concebida para una velocidad de 350 km/h, la mejora de las zonas terminales de Rabat, Casablanca y Marrakech (obras en las vías en uso), equipamientos ferroviarios, la construcción de nuevas estaciones de alta velocidad, estaciones de cercanías y mejoras en las estaciones existentes, así como la construcción de un centro de mantenimiento de unidades en Marrakech.
La realización de la extensión de la LAV Kenitra-Marrakech liberará capacidad en la red convencional y permitirá el desarrollo de un importante servicio de trenes de cercanías metropolitanos que cubrirá una parte de las necesidades de transporte público de los habitantes de las aglomeraciones de Rabat, Casablanca y Marrakech. Este nuevo servicio es una auténtica respuesta a los retos de la movilidad urbana en estas tres áreas metropolitanas y ofrece una serie de ventajas en términos de puntualidad, calidad de servicio y sostenibilidad.
Coincidiendo con el lanzamiento del proyecto de la realización de la nueva Línea de Alta Velocidad Kenitra-Marrakech, la ONCF lanza un programa inédito de adquisición de 168 nuevos trenes, con el fin de reforzar y rejuvenecer el conjunto de la flota de material rodante de viajeros.
Con una inversión de 29 mil millones de DH, este programa de adquisiciones permitirá mejorar el rendimiento operativo, reforzar los servicios regionales y hacer frente al aumento del tráfico previsto para 2030. En concreto, esta adquisición abarca 18 trenes de alta velocidad para los proyectos de ampliación, 40 trenes para los servicios de línea, 60 trenes lanzadera rápidos y 50 para la red de transporte público de las 3 aglomeraciones.
Este ambicioso programa de adquisición de material rodante permitirá también la aparición de un ecosistema ferroviario industrial. Con una tasa de integración local superior al 40%, el programa demuestra un fuerte compromiso con las empresas y las competencias marroquíes, y tendrá inevitablemente implicaciones positivas en términos de apoyo a la economía nacional, reducción de los costes de transporte y desarrollo sostenible.
El programa consta de dos componentes principales: el primero es de carácter industrial e implica la creación y puesta en marcha de una unidad industrial de fabricación de trenes y el desarrollo de un ecosistema de proveedores y subcontratistas. El segundo componente consiste en la creación de una empresa conjunta entre los fabricantes de trenes y la ONCF para el mantenimiento rutinario e industrial durante toda la vida útil de los trenes, con un control de los costes.
Durante un periodo de 10 años, este programa permitirá formar recursos humanos especializados y crear varios miles de empleos directos e indirectos. Con el nuevo proyecto de modernización, el conjunto de la red ferroviaria marroquí experimenta un verdadero renacimiento, que implica no sólo la extensión de la red de alta velocidad hasta Marrakech, sino también la modernización, el refuerzo y el rejuvenecimiento de la flota de trenes de la ONCF, así como la creación de una red de transporte público basada en el ferrocarril y de un nuevo y prometedor ecosistema industrial.
Este importante proyecto de inversión y modernización de la red ferroviaria se ha llevado a cabo basándose, en particular, en la experiencia de empresas internacionales de renombre, entre ellas la francesa Alstom para el material rodante de alta velocidad, la española CAF para los trenes interurbanos (200 km/h) y la surcoreana Hyundai Rotem para los trenes de cercanías metropolitanos, con condiciones de financiación preferenciales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario