Pages

Menu

miércoles, 23 de abril de 2025

Elementos policiacos descuidan la seguridad en la CDMX por levantar infracciones de tránsito: PAN

Martín Aguilar

La fracción parlamentaria del PAN en el Congreso de la Ciudad de México exigió una respuesta del gobierno capitalino del porqué elementos policiacos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) pasaron a hacer la labor de levantar infracciones por faltas de tránsito por parte de conductores de vehículos motrices y con ello, descuidar la vigilancia en importantes zonas de la metrópoli, a la vez que propusieron que lo recaudado sea dirigido a apoyar las labores de la Comisión de Búsqueda de Personas.

 

En conferencia de prensa los congresistas de Acción Nacional insistieron en que el partido no dejará de solicitar que se privilegie la seguridad de los capitalinos y que se actúe en su protección, en lugar de levantar multas al por mayor, con la aclaración de que el hecho de que sean menos policías los que vigilan ya trajó la consecuencia de un incremento en la incidencia de los delitos.

 

Posterior a la rueda de prensa el diputado panista Mario Enrique Sánchez Flores, presentó en la sesión ordinaria del miércoles un punto de acuerdo para que la autoridad explique el incremento de policías que se dedican a infraccionar a los automovilistas, así como la empresa que tiene la concesión de las videocámaras dedicadas a revisar el momento en que una persona comete una falta de tránsito.

 

La bancada de Morena y aliados impusieron su mayoría para que no prosperara la propuesta blanquiazul, en tanto que, ante los representantes de los medios de comunicación, los legisladores locales del PAN denunciaron que elementos de la SSC han sido reubicados a labores de tránsito, para cazar a ciudadanos con motivo de las nuevas fotomultas de tránsito y con fines eminentemente recaudatorios.

 

Ernesto Sánchez y la congresista panista Daniela Gicela Álvarez Camacho, aseguraron que cada vez es mayor el número de cámaras de vigilancia para aplicar fotomultas y con ello, obtener más recursos, a costa de la ciudadanía.

 

Por su parte, en la misma conferencia, el coordinador de Acción Nacional en el recinto de Donceles y Allende, Andrés Atayde Rubiolo sostuvo que, en lugar de reforzar la presencia de la policía en las calles de la capital para atender las demandas de seguridad de los ciudadanos, se desvían elementos para infraccionar a los automovilistas.

 

Dijo que por la falta de información se demanda al gobierno de la Ciudad de México dar un informe detallado del despliegue de elementos de seguridad en calles de la capital.

 

Sánchez Flores sostuvo que los elementos de seguridad de proximidad, que deben atender a los ciudadanos de manera más inmediata, son los que han sido movidos al área de multas, lo cual lamentó porque los policías no son recaudadores sino guardianes del orden.

 

Álvarez Camacho refrendó que es necesario que las autoridades informen qué empresa es la que maneja las fotomultas y los criterios para que se apliquen multas a los automovilistas, porque parece que esto se está convirtiendo en la "caja chica" de este gobierno capitalino.

 

Confirmó que hay ya denuncias de automovilistas en el sentido de que en la zona de Periférico Sur se levantan multas pese a que los automovilistas vayan a 50 kilómetros por hora, por lo que convocó a los ciudadanos a hacer las quejas cuando detecten que son infraccionados injustificadamente.

 

Los panistas anunciaron que presentarán una iniciativa para que las autoridades notifiquen a los automovilistas en un máximo de 48 horas cualquier infracción y la comprueben, para que los capitalinos tengan tiempo de defenderse.

 

Para los congresistas de ese partido debe existir transparencia del gobierno en lo recaudado por el área de tránsito, así como el desvió de recursos humanos para vigilar a los automovilistas y no combatir a la delincuencia, además de que se explique el desfase en la plataforma de multas.

 

Mostraron su preocupación por el incremento de la fuerza de la policía de tránsito, que se ha traducido en una reducción del personal destinado a labores de seguridad y prevención para reubicarlo en tareas de infracción vial.

 

Andrés Atayde sostuvo que esta práctica contradice la estrategia de seguridad anunciada por el gobierno capitalino a inicios de año. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario