Rebeca Marín
Empresarios del Valle de México respaldaron los nuevos lineamientos del Instituto Hacendario del Estado de México que permiten la condonación total o parcial del impuesto predial a empresas que instalen nuevas operaciones o amplíen sus instalaciones.
Francisco Cuevas Dobarganes, director de la Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM), afirmó que cualquier medida orientada a fomentar la inversión, el empleo, la producción y la recaudación futura siempre será valorada y aplaudida.
Cuevas señaló que en el Estado de México no se han implementado incentivos significativos para la creación de empleo desde los años 50.
'Justo esta situación explica el gran desequilibrio entre la oferta y la demanda de empleo, que ocasiona que diariamente cientos de miles de personas transiten hacia la Ciudad de México por las mañanas y regresen por las tardes', apuntó.
El líder empresarial destacó que aunque ya existen medidas como los descuentos al impuesto sobre nóminas, el nuevo incentivo en el predial representa un paso más. Sin embargo, enfatizó que lo más importante para fomentar la inversión no es únicamente el beneficio económico, sino la certeza jurídica.
'Sin duda, todo lo que represente una ayuda a la inversión servirá, pero más que un beneficio económico, lo que requieren los empresarios es la certeza jurídica', declaró.
Cuevas también criticó la excesiva burocracia en el Estado de México y la Ciudad de México, lo cual, dijo, empuja a los inversionistas a estados vecinos como Hidalgo o Querétaro, donde los trámites pueden realizarse en una tercera parte del tiempo.
'Proponemos que si la Cédula de Zonificación permite el giro que el empresario pretende establecer en ese predio, se emitan permisos provisionales de construcción, remodelación y funcionamiento mientras se cumple con el papeleo. Esto podría aplicar para giros de bajo y mediano impacto', propuso.
El director de UNIDEM advirtió que el beneficio de la condonación predial podría no llegar a su objetivo en sectores como el comercio y los servicios, ya que la mayoría de las empresas de estos giros operan en inmuebles arrendados.
'Se debería buscar un mecanismo para que el descuento llegue al arrendatario y no al propietario del predio', sugirió.
Finalmente, recomendó que en el caso de inversiones industriales, cuando los inmuebles no sean arrendados, el beneficio del descuento predial se extienda por varios años.
'Este tipo de inversiones requiere mucho tiempo para instalarse, y un incentivo de solo un año resulta intrascendente dado el monto total del proyecto', concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario