Rebeca Marín
En la Ciudad de México existen de 50 a 100 anuncios envolventes a pesar de que la actual Ley de Publicidad Exterior prohíbe este tipo de formatos, declaró Jorge Carlos Negrete Vázquez, Presidente de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU).
Por ello, consideró que lo único novedoso en la iniciativa que presentó recientemente el diputado Víctor Hugo Romo en materia de publicidad exterior ante el Congreso de la Ciudad de México, es la prohibición de publicidad en los llamados muros ciegos, que estimó sean alrededor de 400 o 500 anuncios.
En entrevista para La Prensa, Jorge Carlos Negrete señaló que los anuncios envolventes están prohibidos en la ley desde 2010, pero debido a la permisividad de la administración pasada este formato resurgió cuando ya habían desaparecido antes de 2018.
Jorge Carlos Negrete señaló su respaldo a la desaparición de los anuncios en muros ciegos, no solo en los tradicionales, sino también en la apertura que se hizo en la ley anterior para poner publicidad en muros a nivel de calle que no estaba contemplado y que fue también una idea de la administración anterior.
"Estoy totalmente de acuerdo en que hay que quitarlos, porque necesitamos más espacio público limpio de publicidad en la Ciudad, porque esos casi 2 mil anuncios espectaculares que se retiraron de las azoteas no se quitaron del paisaje, se pusieron en muros y otras plataformas", declaró Negrete.
Esto quiere decir, "que no ganamos nada, se quitó una problemática de protección civil, pero se contaminó mucho más el paisaje al utilizar espacios que ya tenían una carga de estructuras publicitarias, que era a lo que se oponía el Consejo de Publicidad Exterior, pero no se nos hizo caso".
"Si esta nueva propuesta de reforma a la ley, que actualmente existe, permite el retiro y limpieza de todos estos muros ciegos, cuentan con nuestro apoyo, pero tenemos que ver la manera en cómo se va a llevar a cabo esto, si realmente se va a hacer, o va a ser letra muerta como fue la otra ley de 2010", indicó.
Explicó que los muros ciegos, son los muros de los edificios donde no hay ventanas o puertas, es un muro liso, generalmente, ni siquiera pintado o con un terminado es el puro concreto, "y ahí es donde se está autorizando la colocación de publicidad con ciertas características".
Se supone que el anuncio no puede ocupar más de dos terceras partes del total del muro, tiene que respetar la distancia de 250 metros entre una estructura publicitaria y la siguiente, lo cual no se está respetando, así como tampoco que tener su licencia visible, comentó.
Además, "tendrán que decirnos cómo se van a retirar estos muros ciegos si tardaron diez años para retirar los espectaculares", cuestionó.
Al estimar que en la Ciudad debe haber alrededor de 400 o 500 anuncios publicitarios en muros ciegos, Jorge Carlos Negrete informó, sin embargo, es difícil conocer la cifra exacta, debido a que no hay un censo oficial y ni siquiera la plataforma de lo que antes era Seduvi está funcionando de manera adecuada.
Señaló que antes se tenía el dato de 120 anuncios publicitarios en muros ciegos, pero a raíz del retiro de espectaculares de las azoteas, este número creció exponencialmente al quintuplicar este tipo de formatos.
Jorge Carlos Negrete consideró que lo único que se consiguió con la nueva ley en materia de publicidad exterior fue abrir la puerta a una cascada de amparos.
Indicó que una nueva ley no solo implica "tomarse la foto", sino que debe ir acompañada de una serie de acciones que permitan su aplicación, como es el presupuesto que se necesita para el retiro de todas estas estructuras, así como para llevar a cabo las medidas de verificación y sanción.
0 comments:
Publicar un comentario