Tras concluir el proceso electoral del próximo 2 de junio, se prevé que el Congreso convoque a un periodo extraordinario de sesiones, tentativamente en la segunda semana del mes, informó el presidente de la Mesa Directiva, senador Gerardo Fernández Noroña, quien precisó que la duración estimada sería de tres días.
Entre los temas que integrarían la agenda del periodo extraordinario destacan:
Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Reformas en materia de personas desaparecidas, con el fin de fortalecer el marco legal en la atención de esta problemática
Reformas relacionadas con la reglamentación del Poder Judicial, lo que podría dar continuidad a las iniciativas de transformación institucional impulsadas desde el Ejecutivo
Fernández Noroña adelantó que la convocatoria formal dependerá de los acuerdos que se logren entre los grupos parlamentarios una vez concluido el proceso electoral.
Se espera que en los próximos días se confirme la fecha y el formato de la sesión extraordinaria.
Noroña dmitió que se colaron "algunos defensores de narcotraficantes", dijo que ya se identificó a los aspirantes que han defendido a narcotraficantes y que pasaron el filtro del Poder Judicial o del Poder Legislativo para convertirse en candidatos.
"Sería desafortunado que un defensor de narcos acreditado o un juez que ha liberado a narcos, acreditado, con una conducta sistemática se cuele y se hizo la revisión y no es ninguna jiribilla, pero la mayoría, los tenemos contabilizados, la mayoría son del Poder Judicial, pero sí hay alguno del Poder Legislativo", declaró.
Noroña no dio nombres ni cargos por los que compiten los personajes que han defendido a narcotraficantes, sin embargo, Miguel Alfonso Meza, presidente de la organización Defensorxs, delató que al menos siete aspirantes a un cargo en el Poder Judicial de la Federación están presuntamente relacionados con actividades vinculadas al crimen organizado o con denuncias por violencia de género y acoso.
Entre ellos se encuentra Fernando Escamilla Villarreal, candidato a juez penal en Nuevo León, quien fue sentenciado en primera y segunda instancia por el delito de portación de arma de fuego sin licencia y ha defendido a narcotraficantes.
También señaló a Andrés Montoya García, exadministrador penitenciario de una cárcel en Sonora y candidato a magistrado en esa entidad, a quien se le vincula con la desaparición del periodista José Alfredo Jiménez Mota.
Mientras que Jesús Humberto Padilla Briones, candidato a juez penal en Nuevo León, quien fue propuesto por el Poder Legislativo, fue detenido con 15 bolsas de cristal y un arma de fuego, además, no cuenta con experiencia laboral en el Poder Judicial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario