Pages

Menu

miércoles, 16 de abril de 2025

Fwd: Coordenadas Políticas/Martín Aguilar/El engaño judicial

El innovador proceso electoral judicial, está muy lejos de parecerse a las elecciones a las que estamos acostumbrados.

 

Para nada se observa el abrumador dispendio de recursos invertidos en propaganda como sucedió con dos años de anticipación en los comicios de 2024.

 

Son pocos los candidatos que andan en la calle, y cuando lo hacen, actúan con cierta timidez.

 

A leguas se nota que están muy distantes de comportarse como políticos; y eso es lo que en ocasiones llama la atención.

 

En los hechos, no son políticos profesionales; carecen de experiencia porque se trata de un proceso que se lleva al cabo por primera vez.

 

Pareciera ser que, desde las cúpulas del poder, hay la intención de que la elección judicial pase desapercibida.

 

Hasta el momento las autoridades han sido precavidas en no involucrarse en apoyar abiertamente a tal o cual candidato.

 

Primero, porque el Instituto Nacional Electoral (INE) prohibió al gobierno apoyar la campaña judicial.

 

Y segundo, porque se trata de un proceso totalmente nuevo, con características distintas.

 

Pero demás la elección judicial correrá de manera paralela a los comicios estatales en Durango y Veracruz, donde se habrán de elegir presidencias municipales, sindicaturas y regidurías.

 

En esas dos entidades, aumentará la complejidad para elegir en elecciones a los juzgadores y responsables de aplicar la ley.

 

A ello se le suma la notable escasez de recursos para organizar el proceso, toda vez que el INE y los organismos electorales estatales, registraron mínimos incrementos.

 

¿Será relativamente fácil supervisar que ningún candidato rebase los topes de campaña impuestos por las autoridades electorales?

 

Los aspirantes a la Suprema Corte, como los del Tribunal de Disciplina Judicial y los de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tendrán un gasto máximo de 1 millón468 mil 841.3 pesos.

 

Por su parte los aspirantes a magistrados de las Salas Regionales del TEPJF, dispondrán de un máximo de 881 mil 304.8 pesos de tope para su campaña.

 

Los aspirantes a Tribunales Colegiados de Circuito y Apelación, 413 mil 111.6 pesos; en tanto, los aspirantes a Juzgados de Distrito, 220 mil 326.2 pesos.

 

¿Serán suficientes esos recursos para los contendientes a 881 cargos en disputa a nivel federal, y a cientos de cargos locales en 19 entidades? Se vislumbra difícil

 

Más aún, habrá casi el doble del número de boletas, si se compara con la elección federal de 2024.

 

Se trata de un reto mayúsculo, con importantes desafíos. La organización dista bastante de ser la adecuada. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario