Fwd: Coordenadas Políticas/Martín Aguilar/Herencia Miserable

El presente gobierno no se imaginó que el grave problema de los desaparecidos, fuese escalar y estallar en una crisis de dimensiones inconcebibles.

 

La herencia de Andrés Manuel López Obrador a la presidenta Claudia Sheinbaum, es aterradora.

 

El descubrimiento de crematorios en el Rancho Izaguirre, prendió las alertas internacionales.

 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), fue contundente en señalar que las desapariciones en México son de manera "generalizada o sistemática".

 

Pero la duda siempre va a persistir: en cuántos desaparecidos, intervino el crimen organizado.

 

O bien, cuál es el grado de responsabilidad de los tres niveles de gobierno. ¿Intervinieron en desapariciones forzadas y son cómplices?

 

Esa es una investigación de largo alcance que difícilmente se llevará a cabo en el presente gobierno.

 

Principalmente, por que la presente administración sigue el patrón de continuidad de la anterior gestión.

 

En medio de ese huracán de incertidumbre, impotencia y desesperación, se hallan las madres buscadoras.

 

La prueba de fuego que enfrentará la administración de Claudia Sheinbaum, es una eventual denuncia por crímenes de lesa humanidad.

 

¿Qué tanta responsabilidad tiene la gestión de López Obrador, y cuánta el gobierno de Sheinbaum?

 

Las cifras son de terror. Según la consultoría TResearch International, el 46% de las desapariciones "no localizadas" (sic), ocurrieron en el sexenio de Andrés Manuel.

 

De las más de 113 mil desapariciones "no localizadas" desde 1988", casi la mitad se registraron el sexenio pasado y un 7% en lo que va del actual.

 

Al inicio del gobierno de Sheinbum, es decir, durante los primeros seis meses se han reportado un promedio de más de mil 200 desapariciones por mes.

 

El 70% de los desaparecidos son hombres; desde el 1 de octubre a la fecha, 2 mil 418 mujeres sin localizar, equivalente al 30% de las desapariciones del sexenio.

 

Las entidades que encabezan el mayor número de casos de desapariciones son Ciudad de México, Estado de México, Sinaloa y Puebla.

 

Con todos esos datos, el polémico presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, retó al presidente del Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU, Olivier Frouville a demostrar que en México hay "desapariciones sistemáticas".

 

Las redes sociales también hacen lo suyo, y se han disparado memes y comentarios, en cuanto a otro desaparecido forzado urgente de encontrar: López Obrador.

 

Así el México real, el de los número fríos y que no dejan de ser aterradores, reflejo del rostro de las madres buscadoras. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario