Las luchas intestinas al interior del partido oficial, vaticinan una división de proporciones mayúsculas.
Desaparecida la figura –al menos públicamente- de Andrés Manuel López Obrador, las disputas entre grupos, corrientes o tribus, se han recrudecido.
Hay un bloque muy fuerte que sigue fielmente las enseñanzas y el legado del político de Tabasco.
Otra corriente, con sus divisiones hacia abajo, es la que se ha gestado como dependiente de la titular del Poder Ejecutivo.
Un grupo no menos fuerte, con amplias posibilidades de caminar por separado y con amplias posibilidades de dominar con fuerza en 2027, es el de la Ciudad de México.
La cabeza visible es la jefa de gobierno, Clara Brugada, junto con su segundo de abordo, el diputado con licencia César Cravioto.
El Poder Legislativo también está dividido. En la Cámara de Diputados, pareciera dominar y tener el control el zacatecano Ricardo Monreal, pero no es así.
Cobra fuerza su paisano Alfonso Ramírez Cuéllar, quien en un descuido puede arrebatarle la coordinación de Morena a Monreal. Los votos casi le dan esa posibilidad.
En el Senado de la República, se encuentra manejando la bancada con mano de hierro el paisano de López Obrador, Adán Augusto López Hernández.
Al interior de la fracción guinda en la Cámara Alta, hay quienes buscan o pretenden caminar solos, pero eso sería cavar su tumba política.
Es el caso del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien este fin de semana fue abucheado por la militancia del PT, sigla con la que llegó al escaño que detenta.
Raúl Morón Orozco, otro senador guinda, fue agredido por simpatizantes de otro aspirante a la gubernatura de Michoacán, durante un encuentro en la Ciudad de Apatzingán el pasado sábado.
Las cosas no paran ahí, los llamados "puros" de Veracruz, encabezados por la gobernadora Rocío Nahle, rechazaron la afiliación a su partido del senador ex panista, Miguel Ángel Yunes Márquez.
Ese hecho se repitió en Oaxaca, donde el gobernador Salomón Jara, también repudió la afiliación a Morena del ex gobernador priista, Alejandro Murat.
Todo lo anterior tendrá su clímax durante proceso electoral intermedio de 2027, donde se renovará la mitad de las gubernaturas del país.
Asimismo, habrán de elegirse 500 diputaciones de las cuales, en la actual Legislatura, Morena supera con creces la mayoría junto con sus aliados.
Está visto que la madre de todas las batallas dejará heridos en el camino. ¿Cuál será su destino? ¿Qué camino tomarán?
En el espectro político sobran los partidos, más los que pudiesen irrumpir en el escenario electoral para competir por primera ocasión, lo que se observa remoto.
0 comments:
Publicar un comentario