Martín Aguilar
A partir de este día, los ciudadanos podrán utilizar el simulador que diseñó el Instituto Nacional Electoral (INE) para practicar su voto en la elección judicial del próximo 1 de junio, el cual está disponible en la plataforma Conócelos, Practica y Ubica.
Para utilizar el sitio, los ciudadanos deberán ingresar a la página oficial y selecionar la entidad en la que residen y colocar su sección electoral a cuatro dígitos y dar click en la opción "Iniciar simulador Practica tu voto"
Al ciudadano se le desplegará primero la boleta para la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con los nombres de las candidatas del lado izquierdo y de los candidatos del lado derecho.
Posteriormente, deberá ubicar los números asignados a las candidatas y candidatos de su preferencia y anotarlos en los recuadros colocados en la parte superior de las boletas. Al concluir la selección, deberá presionar el botón "siguiente" y se le desplegarán las siguientes opciones de boletas para repetir el proceso.
Las siguientes boletas que se desplegarán a los ciudadanos, por orden, son las de la elección del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Salas Regionales, magistrados de circuito y jueces de distrito.
Al concluir, el ciudadano tendrá la opción para ver un resumen de las selecciones que hizo para cada tipo de elección y corroborar si eligió correctamente las opciones que deseaba, en caso contrario podrá repetir el proceso.
Durante la presentación de la plataforma, la consejera Norma Irene de la Cruz afirmó que Práctica permitirá reducir el tiempo que tomará a los ciudadanos votar, que el propio árbitro estima en nueve minutos y medio tras varios simulacros que han realizado.
"La plataforma de Práctica es precisamente para eso, que puedas familiarizarte y entonces el tiempo que tu vas a pasar marcando tu boleta será menor (...) La idea de facilitar esta plataforma es para que reduzcas el tiempo que tienes frente a tus boletas porque a nivel federal son seis boletas, sólo trece estados tendrán seis boletas porque en el resto, hay 19 estados con procesos electorales concurrentes como en el caso de la Ciudad de México se recibirán tres boletas", indicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario