Rebeca Marín
La Semana Santa, que comenzó el domingo 13 y concluye el próximo 20 de abril, dejará una derrama económica superior a los 300 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 9.1 por ciento respecto a 2024, indicó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
En un comunicado, el organismo explicó que este periodo vacacional dinamiza múltiples sectores de la economía mexicana, principalmente comercio, servicios y turismo, gracias al turismo de playa y religioso, que moviliza a millones de personas a lo largo del país.
"Este monto representa un crecimiento estimado de 9.1 por ciento en comparación con los 275 mil millones de pesos registrados en 2024, el más alto desde la pandemia", dijo Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco.
La ocupación hotelera se prevé cercana al 90 por ciento en destinos religiosos y pueblos mágicos, lo que refleja el auge del turismo con propósito: viajes vinculados a la espiritualidad, el patrimonio cultural y las tradiciones comunitarias.
En estos días santos, los destinos más concurridos son aquellos con fuerte identidad religiosa y cultural, como Iztapalapa (CDMX) con su tradicional viacrucis viviente; Taxco (Guerrero) con sus procesiones; así como Oaxaca, Morelia (Michoacán), y Los Remedios (Edomex), que mezclan arte sacro y fervor popular.
México cuenta con 84 catedrales y 196 recintos históricos religiosos. Entre los santuarios más visitados se encuentran: la Basílica de Guadalupe, en CDMX, la Iglesia de San Juan de los Lagos, Jalisco; el Cristo Rey, en el Cerro del Cubilete (Guanajuato) y la visita al Señor de Chalma, en Malinalco (Edomex).
El turismo de Semana Santa impulsa principalmente al sector hotelero, la gastronomía, el transporte, el comercio tradicional y los servicios turísticos.
Al tratarse en su mayoría de viajes familiares, el gasto promedio por visitante tiende a ser mayor, extendiendo el beneficio a cadenas productivas más amplias, incluyendo productores artesanales y mercados regionales.
La Semana Santa no sólo es una celebración religiosa profundamente arraigada en la identidad nacional, también representa una oportunidad vital para dinamizar la economía local, generar empleo y apoyar a miles de micro y pequeñas empresas", añadió De la Torre.
0 comments:
Publicar un comentario