Rebeca Marín
Los costos de las actividades vacacionales de Semana Santa registran este año un incremento promedio de 15% en comparación con el mismo periodo de 2024, informó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
"Los hogares mexicanos entran en este receso primaveral con múltiples presiones económicas, inflación en artículos esenciales y alimentos, así como inseguridad que se registra constantemente en muchas regiones del país", indicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC.
Mencionó que más de 33 millones de alumnos y 2 millones de maestros iniciarán un receso de dos semanas, del 14 al 25 de abril. Esta pausa representa un cambio significativo en la rutina diaria de millones de hogares, en donde gran parte de las actividades giran en torno a llevar y traer a los estudiantes a sus escuelas y cumplir con las tareas escolares.
Por ello, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) realizó una inmersión en el mercado para conocer los costos de algunas de las actividades que las familias pueden realizar en estas vacaciones, como: campamentos de Semana Santa con actividades deportivas, artísticas o educativas con un costo promedio de $1,700.00 y $3,200.00 por semana, dependiendo de la ubicación y el tipo de actividades.
Estimó que para una familia de cinco personas ir al cine puede costar $1,400.00, considerando boletos, palomitas, bebidas y traslados; salir a comer a la plaza comercial tiene un costo promedio de $1,000.00, considerando un combo de comida rápida, un helado y los pasajes; para ir a un parque acuático, considerando entradas, comidas y transporte, hay que estimar un gasto de $3,400.00 y una vuelta al parque por lo menos tiene un costo de $600.00, considerando llevar sándwiches y refrescos más el traslado.
Las familias que opten por escapadas de fin de semana (cuatro días y tres noches) a Pueblos Mágicos o playas; incluyendo transporte en autobús saliendo de la Ciudad de México, hospedaje y alimentos, ir a Acapulco implica un gasto aproximado de $18,000.00 y la playa de Tuxpan $16,000; otros destinos como San Miguel de Allende y Zacatecas significan un gasto estimado de $17,500.00 y $22,500.00 respectivamente.
En promedio, todas estas actividades vacacionales registran un incremento de 15% en sus costos, en comparación con el año pasado.
"Este periodo de descanso representa una carga adicional económica para muchas familias, pues tener a los hijos en casa implica un aumento en gastos como en alimentos y snacks, sobre todo, golosinas que desde que se prohibieron en la escuela ahora se comen más en casa", indicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC.
Asimismo, señaló que en periodo vacacional se incrementan gastos en servicios domésticos, como electricidad, agua y gas (por el mayor uso de dispositivos electrónicos, televisión, ventiladores o aire acondicionado, y duchas más frecuentes).
Además, indicó que las familias también deben presupuestar el entretenimiento en casa, que puede incluir videojuegos, plataformas de streaming, materiales para manualidades, juguetes o actividades caseras.
Las vacaciones pueden disfrutarse de muchas maneras, desde hacer turismo local, visitar museos, ir al cine, días de campo, albercas, caminatas o senderismo, hasta participar en campamentos de arte o deportes, indicó Cuauhtémoc Rivera.
"Quienes tienen mayores recursos optan por viajar a ciudades cercanas, visitar familiares o amigos, explorar entornos distintos como aguas termales, Pueblos Mágicos, ranchos, playas. Estos viajes suelen ser de fin de semana, pues el trabajador promedio descansa sólo durante los días santos (de jueves a domingo) por lo que son pocas familias las que optan por viajes más largos, además de que ello implica mayores gastos", comentó.
Incluso aquellos que deciden "no hacer nada" pueden encontrar en el ocio una gran oportunidad: leer, ver películas, arreglar el armario, pintar la casa o hacer mejoras. Existen muchas formas útiles y entretenidas de emplear el tiempo libre y cada quien encontrará el formato que mejor se ajusta a su realidad presupuestaria.
Por ello, destacó que la población debe aprovechar este periodo de asueto para hacer una pausa, respirar profundamente y reencontrar el equilibrio. "Este tiempo de descanso debe convertirse en una oportunidad para recargar energía y seguir enfrentando los desafíos del presente. Lo importante es que todos logremos desconectarnos, aunque sea por unos días, del flujo constante de noticias cargadas de tensión e incertidumbre", recomendó Rivera.
ANPEC hizo un llamado a las familias a lograr en estos días un momento para relajarse, tranquilizarse y despresurizarse, lo que ayuda a poner en orden los pensamientos y enfrentar con mayor fortaleza y ánimo lo que venga, además de que este periodo propiciará un consumo dinámico que mueve la economía de los pequeños comercios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario