Rebeca Marín
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que el gobierno mexicano busca reducir aranceles a los vehículos exportados a Estados Unidos, con un enfoque particular por modelo y marca.
Durante la presentación del distintivo Hecho en México para los productos Bimbo, Ebrard explicó que el objetivo es lograr descuentos personalizados, dependiendo del grado de integración del vehículo con insumos estadounidenses.
"Estamos buscando un descuento del arancel por modelo y marca. Ahí tenemos una ventaja porque tenemos la industria más integrada a Estados Unidos de todo el mundo. Podría aplicarse un descuento dependiendo de cuántas partes de Estados Unidos tenga el vehículo, pero vamos bien. Creemos que es posible lograr una reducción", dijo.
Aunque eliminar por completo el arancel sería ideal, Ebrard reconoció que es un escenario difícil. En su lugar, se aspira a reducir el gravamen actual de 25 por ciento que enfrentan otros países a niveles de entre 18 por ciento o 16 por ciento, según las condiciones de cada modelo.
El secretario afirmó que las negociaciones técnicas continuarán durante la siguiente semana en Washington e incluirán también temas como el acero y el aluminio. Además, anticipó que próximamente tendrá reuniones con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, como parte de este proceso.
A pesar de que el representante comercial estadounidense ha dicho que los aranceles permanecerán hasta que inicie la revisión del T-MEC, el secretario considera que seguir viajando a Washington es esencial.
Recordó que al inicio de las tensiones, la amenaza era imponer 25 por ciento de manera generalizada a todas las exportaciones, situación que se logró frenar con diálogo.
"Si no hubiéramos ido, eso estaría ya en vigor", subrayó.
Ebrard también resaltó que México ya es el país con mayor volumen de exportaciones a Estados Unidos sin aranceles, y que la industria automotriz mexicana, con más de un millón de empleos directos, es la más integrada a la estadounidense en el mundo.
El evento también marcó el lanzamiento del sello Hecho en México en los productos de Grupo Bimbo, que ya está presente en 35 países. Ebrard destacó que la empresa lleva el mensaje de orgullo nacional a nivel global, y estimó que esta podría convertirse en la campaña mexicana más importante del mundo.
Por su parte, Daniel Servitje, presidente de Grupo Bimbo, reafirmó su compromiso con México pese al entorno de incertidumbre y subrayó el valor del origen nacional en la identidad y el éxito internacional de la empresa.
"Hoy nos sumamos al uso del distintivo hecho en México así cada vez que una familia pone sus mesas nuestros productos recordará que está consumiendo un pan orgullosamente hecho en México", afirmó.
0 comments:
Publicar un comentario