México registró una recesión técnica al apuntar dos trimestres consecutivos de contracción económica, de acuerdo con perspectivas del banco Citi presentadas este miércoles.
Según detalló en conferencia de prensa el economista en jefe de Citi México, Julio Ruiz, el producto interno bruto (PIB) se redujo un 0.6 por ciento en el cuarto trimestre de 2024 y un 0.4 por ciento en el primer trimestre de 2025, lo que configura una recesión técnica.
La definición más simple de recesión es básicamente dos trimestres consecutivos negativos, Julio Ruiz, economista en jefe de Citi México
Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) durante el primer trimestre de 2025 se registró una contracción interanual de 0.09 por ciento, lo que se suma al descenso del 0.12 por ciento observado en el último trimestre de 2024.
No obstante, Ruiz contrastó que el país cerrará el año con un crecimiento de apenas 0.2 por ciento, lo que coincide con el consenso de analistas privados de la encuesta de expectativas de Citi, sin descartar ajustes más adelante.
Las proyecciones de Citi y la media de analistas privados se suman a la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que estimó una expansión del PIB mexicano del 0.3 por ciento en 2025, o el nulo crecimiento esperado por el Banco Mundial y la caída del 1.3 por ciento augurada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Entre los factores que explican esta desaceleración se encuentran la menor actividad económica en Estados Unidos, como el principal socio comercial de México, la incertidumbre política por las elecciones judiciales y la caída en la inversión.
Por su parte, Citi también prevé que la deuda pública cerrará 2025 en 55.4 por ciento del PIB, por encima de la proyección oficial de 52.3 por ciento de la Secretaría de Hacienda.
Esta diferencia responde, en parte, a un mayor déficit fiscal estimado por el banco, de hasta 5 por ciento del PIB, frente al 4 por ciento previsto por el Gobierno.
En cuanto a la inflación general, Citi estimó que cerrará el año en un 3.9 por ciento, aunque podría ser ligeramente menor si continúan los acuerdos de contención de precios en la gasolina
0 comments:
Publicar un comentario