Pages

Menu

lunes, 21 de abril de 2025

Fwd: Se incrementan los pagos digitales en México: Visa

Rebeca Marín


"Estamos viendo un consumidor mucho más dispuesto a experimentar nuevas formas de pago, y un comercio que se adapta con velocidad, esto nos deja en claro que el mercado está madurando y aceptando usar menos el efectivo", aseguró Valdivia

 

La multinacional, que opera en más de 200 países, ha identificado un crecimiento sostenido en el uso de pagos sin contacto en México.

 

"Hace apenas 18 meses, las transacciones sin contacto representaban solo dos por ciento del total, hoy ya superan el 15 por ciento", destacó Valdivia.

 

Esta aceleración ubica a México en una trayectoria similar a la de países que hoy lideran la adopción digital, como Chile y Perú, donde más de 90 por ciento de los pagos se realizan sin contacto.

 

Uno de los sectores donde este cambio es más visible es el transporte público. Desde la implementación del sistema de pagos sin contacto en el Metrobús de la Ciudad de México, se han registrado más de 30 millones de transacciones.

 

"El transporte urbano es una de las palancas más efectivas para acelerar el uso de pagos digitales, y además es altamente valorado por los usuarios", explicó el directivo.

 

El comercio electrónico también ha sido clave, ayudado de un incremento en el número de dispositivos móviles que utilizan los mexicanos, que acompañados de tarjetas digitales, hacen más fácil el uso de este ecosistema.

 

"La digitalización del comercio han creado las condiciones perfectas para que los pagos digitales se vuelvan parte del día a día de millones de mexicanos", indicó Valdivia.

 

Visa ha invertido más de 12 mil millones de dólares en tecnología en los últimos cinco años, una parte significativa destinada a fortalecer la seguridad. Solo en 2023, la empresa bloqueó más de 660 millones de ataques dirigidos a su red, incluyendo intentos de phishing y bots maliciosos.

 

"Procesamos 630 millones de transacciones al día, y usamos inteligencia artificial para analizar y prevenir fraudes en tiempo real", detalló Valdivia.

 

La red de Visa también permite entender mejor las necesidades del mercado mexicano. Con el "Readiness Index", la compañía analiza la infraestructura de pagos por región, lo que les permite diseñar estrategias focalizadas y apoyar la inclusión digital en áreas con menor desarrollo.

 

El ecosistema de pagos en México también se ha diversificado. Hoy, el 76 por ciento de los puntos de aceptación han sido habilitados por adquirentes no bancarios y agregadores de pagos.

 

"Esto ha ampliado el acceso y creado nuevas oportunidades para consumidores y pequeños negocios", añadió.

 

Visa no solo apuesta por tecnología, también invierte en posicionamiento. Con patrocinios como la Copa Mundial de la FIFA, los Juegos Olímpicos, la Fórmula 1 y la Selección Mexicana de Fútbol, la marca refuerza su vínculo con consumidores de distintas generaciones.

 

"Queremos ser un actor clave en una economía digital que es muy diversa, muy pujante y con un enorme potencial de crecimiento". 


No hay comentarios:

Publicar un comentario