Martín Aguilar
La secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, lamentó el asesinato de una madre buscadora y su hijo en el estado de Jalisco y aseguró que el Gobierno federal se mantendrá atento al desarrollo de las investigaciones, en coordinación con las autoridades locales.
En conferencia de prensa al cierre de las mesas de diálogo con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, la funcionaria informó que esta mañana se solicitó un reporte a la Fiscalía estatal, aunque aclaró que será dicha institución la responsable de brindar los detalles del caso, por tratarse de la instancia encargada de la investigación inicial.
"Lamentamos mucho este suceso. Nosotros vamos a estar pendientes del seguimiento de las investigaciones", afirmó Rodríguez.
Respecto a posibles riesgos para otros familiares de desaparecidos, la secretaria señaló que también se pidió a la Fiscalía estatal vigilar la seguridad de las personas cercanas a la víctima.
"Que hablaran con la familia, se pusieran a sus órdenes y revisaran cuál pudo haber sido el origen del ataque, con énfasis en la protección de las familias", precisó.
Ante cuestionamientos sobre medidas de resguardo, Rodríguez aseguró que ya se cuenta con el andamiaje técnico para poner en marcha mecanismos de protección en coordinación con los colectivos. Añadió que la propuesta ya está contemplada dentro de las iniciativas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Sobre el presupuesto para implementar estas medidas, indicó que aún no se han definido los montos específicos, pero recordó que la mandataria emitió un decreto que garantiza una disponibilidad importante de recursos para estos programas. "Estamos revisando cada una de las necesidades de los programas. Vemos mucha viabilidad en las propuestas que han hecho los colectivos", dijo.
Tras tres días de trabajo con representantes de colectivos de búsqueda, Rosa Icela Rodríguez destacó que el diálogo ha sido productivo y que continuará más allá de las jornadas públicas. Adelantó que se realizarán mesas técnicas para revisar protocolos, programas y posibles ajustes a las propuestas legislativas del Ejecutivo.
"Consideramos que sí podemos caminar de la mano con los colectivos. Como dijo la consejera, se ha establecido un diálogo con propuestas muy asertivas. Creemos que entre los colectivos y el Gobierno de México podemos seguir adelante en la búsqueda de los desaparecidos", concluyó.
Las mesas de trabajo con madres y familiares de personas desaparecidas se mantendrán abiertas, según confirmó la Secretaría de Gobernación, como parte de los compromisos para enfrentar una crisis que ha dejado más de 125 mil personas no localizadas en el país.
Al inicio de la mesa de diálogo con colectivos, la secretaria Rodríguez condenó enérgicamente el asesinato de la madre buscadora María del Carmen Morales y de su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, ocurrido este jueves en el estado de Jalisco.
"Condenamos enérgicamente estos hechos. Reiteramos nuestro compromiso con la justicia y la lucha contra la impunidad, no solo en este caso, sino en todos aquellos que lastiman a las familias y a la sociedad", expresó Rodríguez al iniciar la Mesa de Diálogo con Colectivos de Madres Buscadoras. Como muestra de respeto, la funcionaria solicitó guardar un minuto de silencio en memoria de la víctima.
De acuerdo con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, María del Carmen fue atacada en la madrugada del 24 de abril en el Fraccionamiento Las Villas, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Sin embargo, reportes de medios locales indican que la agresión ocurrió la noche del miércoles.
La Secretaría de Gobernación reiteró su disposición para acompañar a las familias de personas desaparecidas y reforzar los mecanismos de protección para quienes integran los colectivos de búsqueda.
Por su parte, Ernestina Godoy, titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia, expresó su admiración por la fuerza y el trabajo que han realizado las familias durante años de búsqueda, marcados por el dolor y la persistencia.
"No es un tema en el que la presidenta está siendo políticamente correcta, es un compromiso real que ella tiene con todas ustedes".
Godoy subrayó que desde la Consejería Jurídica se trabaja ya en propuestas de reforma que recogen las inquietudes de los colectivos, y precisó que la presidenta Sheinbaum decidió pausar una iniciativa legislativa para escuchar directamente a las familias buscadoras.
Al concluir este jueves las jornadas de mesas de trabajo entre Colectivos de Madres Buscadoras de Personas Desaparecidos con la Secretaría de Gobernación (Segob), las activistas presentaron sus conclusiones y reiteraron la urgencia para que el Estado dé soluciones a la crisis de desaparecidos en México.
Representantes del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, la Red Enlaces Nacionales, el Contingente LGBT Contra la Desaparición y la Unión y Red Nacional de Búsqueda de Personas, coincidieron en la urgencia de una política de Estado integral para enfrentar la crisis de desapariciones.
0 comments:
Publicar un comentario