Rebeca Marín
La Alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, mantuvo un encuentro con representantes del sector empresarial en el marco del programa Plan Tlalpan: La Alcaldía Más Solidaria, reunión en la que presentó una propuesta de diez compromisos para construir una economía local con justicia territorial, sostenibilidad y enfoque social.
Durante la presentación del decálogo, Osorio Hernández subrayó que el desarrollo económico no puede ser concebido como un esfuerzo unilateral, sino como una tarea compartida entre ciudadanía, instituciones y sector productivo, en una visión que dijo, se traduce en el modelo de Gobierno Red que articula la participación corresponsable de todos los actores que habitan y transforman el territorio.
"Construir un Gobierno Red significa tejer alianzas con quienes conocen y sostienen el territorio: las empresas, la academia, las comunidades. Tlalpan no se transforma sin ustedes", afirmó la alcaldesa de Tlalpan durante la reunión.
Dar cauce a la corresponsabilidad
En el decálogo, presentado como una hoja de ruta para dar cauce concreto a esa corresponsabilidad, se encuentran planteados, entre otros compromisos, el de brindar certeza jurídica para quienes invierten, agilizar trámites, promover el emprendimiento joven, impulsar el ecoturismo, recuperar el espacio público y establecer canales permanentes de diálogo con empresarios
"El desarrollo solo es verdadero si también es feminista, si protege el espacio público y si garantiza dignidad para todas y todos", señaló Osorio, al mismo tiempo que enfatizó que la transformación económica debe tener perspectiva de género y reconocer el papel de las mujeres en la economía.
La alcaldesa reafirmó que uno de los objetivos de su administración es convertir a Tlalpan en la alcaldía más verde y más solidaria, alineando su gestión con el principio de prosperidad compartida, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Osorio Hernández anunció una serie de proyectos estratégicos que buscan hacer tangible el modelo de colaboración entre gobierno y sector privado, entre estos, la construcción del Cablebús en Tlalpan; una Utopía en el pueblo de San Miguel Topilejo; y un proyecto de vivienda social en coordinación con el Infonavit, la Comisión Nacional de Vivienda y el gobierno capitalino.
La edil agregó que se están realizando inversiones para mejorar centros comunitarios, espacios deportivos y calles, como parte de una estrategia integral para garantizar la seguridad en zonas comerciales y vecinales. "No puede haber negocios prósperos sin entornos seguros", apuntó.
Finalmente, enfatizó que con esta propuesta la alcaldía de Tlalpan busca sentar las bases de una economía local que refleje la diversidad del territorio, impulse la innovación desde lo comunitario y se construya con participación y justicia social.
"La colaboración con el empresariado será clave no solo para fortalecer proyectos estratégicos como el Cablebús o la vivienda social, sino también para preparar a la demarcación frente a eventos de alto impacto como la Copa Mundial de Futbol 2026, que representa una oportunidad para impulsar el turismo, dinamizar la economía local y mostrar una Tlalpan viva, segura y organizada", sentenció la funcionaria durante el encuentro con empresarios.
0 comments:
Publicar un comentario